Categorías: Nacionales

Este miércoles cierran inscripciones de candidatos para elección de mesas de participación de las víctimas

Las inscripciones de los aspirantes a conformar las mesas de participación efectiva de víctimas en todo el país y sus representantes en el exterior cierran este miércoles 31 de marzo, según lo dispuesto por el decreto 1084 del 2015 que señala que las candidaturas deben oficializarse durante los primeros 90 días del año.

En ese contexto, todas las organizaciones de Víctimas (OV), las Organizaciones Defensoras de los Derechos de las Víctimas (ODV), Organizaciones de Víctimas en el Exterior y los Comités de Impulso tienen como último plazo, hasta mañana, para inscribir sus candidatos para las mesas municipales, departamentales, de víctimas en el exterior y la Mesa Nacional.

Las mesas de participación, cuyo proceso de elección para el período 2021-2023 se inició con la inscripción que está a punto de terminar, son espacios de representación de la población víctima para articular con el Estado e incidir en la política pública para su asistencia y reparación integral.

De acuerdo con el calendario para la elección de las mesas de participación que deberá desarrollarse en el presente año, los representantes de las mesas municipales se elegirán entre el 20 de agosto y el 10 de septiembre y los del nivel departamental, entre el 20 de septiembre y el 10 de octubre.

La elección de los delegados de las víctimas en el exterior será entre el 1º y el 31 de octubre y los de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas en noviembre. Cabe destacar que los candidatos son inscritos por cada uno de los hechos victimizantes (contra la vida y libertad, contra la integridad física o psicológica, violencia sexual, desaparición forzada, minas antipersonal, desplazamiento forzado), y los enfoques diferenciales existentes (de edad, género, étnicos, orientación sexual y situación de discapacidad), sujetos de reparación colectiva y Organizaciones Defensoras de los derechos de las Víctimas (ODV).

“Es fundamental participar en este ejercicio democrático en las fechas señaladas con el fin de contar con la oportunidad de representar a la población víctima en todos los niveles e incidir directamente en su Política Pública”, indicó Yany Zambrano, subdirectora de Participación de la Unidad para las Víctimas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace