Categorías: Regionales

Este fin de semana habrá socializaciones de comités de Reforma Agraria en seis municipios del Cesar

Como parte de la Reforma Agraria del Gobierno del Cambio, la Agencia Nacional de Tierras – ANT – trabaja en la conformación de los comités municipales y departamentales de Reforma Agraria, entendidos como espacios de participación de las comunidades campesinas y étnicas para la concertación, planeación, gestión y evaluación del proceso de la Reforma Agraria.

Desde este viernes, 26 de abril, hasta el domingo 28 de abril, un equipo de la ANT visitará seis municipios del Cesar para socializar con las poblaciones campesinas, negras e indígenas los objetivos, alcance y funciones de estos comités. Son ellos San Alberto, Río de Oro, Aguachica, Tamalameque, Curumaní y La Jagua de Ibirico.

Alexandra Pineda, asesora de la Dirección General de la ANT, resaltó la importancia de los comités municipales de Reforma Agraria: “Permiten articular la participación del campesinado con la Reforma Agraria. Se busca promover su movilización y organización para que incida en la toma de decisiones del Gobierno Nacional, y en este caso, las de competencia de la ANT. De esta manera se podrá responder con mayor eficacia a las necesidades de tierra de nuestros campesinos y campesinas”.

Estas son las fechas, horarios y lugares de los encuentros:

Viernes 26 de abril: San Alberto: a las 8:00 a.m., en la Sede Social ubicada en la carrera 4 # 12, barrio Primero de Mayo. Río de Oro: a las 2:00 p.m., en el auditorio de la biblioteca pública, ubicado en IDC 65 – 380, barrio La Humareda.

Sábado 27 de abril: Aguachica: a las 8:00 a.m., en la Ciudadela de La Paz. Tamalameque: a las 2:00 p.m., en la Casa de la Cultura, parque principal.

Domingo 28 de abril: Curumaní: a las 8:00 a.m., en el Polideportivo San Vicente, ubicado en las calles 13 y 13A con carreras 7 y 8, en el barrio San Vicente. Y, La Jagua de Ibirico: a las 2:00 p.m., en la Casa de la Juventud, ubicada en la transversal 12 # 1-153A.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Por qué tienes sabor metálico en la boca: causas y cómo actuar

Un sabor metálico persistente en la boca puede parecer un detalle menor, pero a menudo…

15 min hace

Adoptan medida para garantizar el derecho al voto en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud

La Registraduría Nacional del Estado Civil permitirá que los jóvenes electores entre 14 y 28…

27 min hace

Se fortalece el cuidado integral de la niñez wayuu con «Círculos de la Palabra» en La Guajira

Con la participación de cerca de 70 unidades de atención de la Guía de Atención…

42 min hace

ART, UNAL y las comunidades Pdet de la Sierra Nevada y Perijá construyen el proyecto para la conservación del agua

En el marco del proyecto integrador de la Protección, conservación y restauración del territorio en…

47 min hace

Intensifican campaña para frenar el tráfico y consumo ilegal de especies en sitios turísticos de Valledupar

En una firme y contundente acción por la defensa del medio ambiente y la vida…

51 min hace

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace