Categorías: Nacionales

Este 5 de mayo comienza el registro de ciudadanos en el Estatuto Temporal de Protección a Migrantes

El próximo 5 de mayo comienza la primera fase de la implementación del Estatuto Temporal de Protección a Migrantes Venezolanos, establecido por el Gobierno Nacional por medio del Decreto 216 de 2021, que firmó el pasado 1° de marzo el Presidente Iván Duque Márquez.

Será un procedimiento virtual y totalmente gratuito que deben realizar todos los ciudadanos venezolanos que se encuentren en el territorio nacional, salvo aquellos que ya cuenten con una visa, explicó el Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.

Precisó que el proceso tiene tres fases. La primera, desde este miércoles, es totalmente virtual; la segunda fase, presencial, arranca en septiembre próximo y es la de biometría, toma de fotos y huellas decadactilares; y la tercera, la entrega de documentos, en el mes de octubre.

El funcionario indicó que este Estatuto, que ha sido elogiado internacionalmente, “representa el compromiso del migrante con la legalidad, con Colombia, una nación que los ha abrazado”.

“Es el pasaporte de entrada a las oportunidades”, como el trabajo formal, el acceso a la educación y a la salud, y la posibilidad de conducir un vehículo legalmente, agregó.

El migrante en condición irregular que quiera acogerse al Estatuto deberá certificar que se encontraba en Colombia desde antes del 31 de enero del 2021.

El Estatuto busca también proteger y garantizar los derechos de más de 400 mil niños, niñas y adolescentes venezolanos, que se encuentran en el territorio nacional.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) calculan que a finales de 2021 habrá 6.2 millones de ciudadanos venezolanos refugiados y migrantes en todo el mundo.

Colombia ha recibido alrededor de 1,8 millones de ciudadanos venezolanos, de los cuales se calcula que cerca de 800 mil se encuentran en situación irregular.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

24 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

24 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

24 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace