Categorías: Salud

Estas tres enfermedades comunes pueden afectar gravemente la visión

Es conocido que una de las peores consecuencias de la diabetes mal tratada o no diagnosticada es tener padecimientos de la visión, como la retinopatía diabética, pero esta es solo una de las enfermedades que afectan la visión sin ser dolencias oculares.

Y es que, aunque no lo parezca, la salud de nuestros ojos está estrechamente relacionada con distintos procesos de nuestro organismo, con lo cual son variadas -y comunes- las enfermedades que pueden afectar de forma severa nuestra visión.

“Estamos en una época en la cual cada vez más personas están teniendo hábitos como mala alimentación, sendentarismo, falta de sueño de calidad, consumo de diferentes sustancias y, además, sufriendo de estrés. Esto no solo afecta la salud, sino que estamos viendo que ciertas enfermedades se están presentando mucho más temprano que antes, cuando se veían en individuos de más de 60 años de edad”, dice la doctora Vanessa Fuentes, médico oftalmólogo, investigadora y coach visual digital, quien detalla cuáles son las principales afecciones que pueden afectar la visión.

“La primera de ellas es la diabetes, tanto tipo 1 como tipo 2. Los pacientes mal controlados, que no regulan sus niveles de azúcar, que no van a sus controles, que no cuidan su alimentación e incluso que saben que tienen diabetes, comienzan a darse cuenta que sus ojos se van afectando. Muchas veces somos los oftalmólogos quienes alertamos sobre la presencia de estas enfermedades, porque a veces son los ojos los primeros que lo anuncian”.

Además, la diabetes también puede hacernos de dos a cinco veces más propensos a desarrollar cataratas, e incluso que aparezcan más temprano; y duplica el riesgo de padecer un tipo de glaucoma llamado glaucoma de ángulo abierto.

“Los pacientes llegan diciendo que no ven, que tienen áreas isquémicas, sangrado, infartos oculares, y los incentivamos a que se cuiden pero muchas veces no se alertan hasta que no sienten que se les afecta el segundo ojo. La verdad es que la diabetes está afectando muchísimo a la población en general, creo que es la principal enfermedad que está haciendo que se disminuya la visión, pero es reversible y se puede evitar si hay un cambio de consciencia en el paciente”.

La segunda enfermedad que menciona Fuentes es la hipertensión arterial, considerada en México y en muchos países como considerada un problema de salud pública. “Tanto personas jóvenes como adultos están presentando problemas de tensión o picos a ciertas horas del día y pueden ocasionar una hemorragia subconjuntival, es decir, que aparece sangre en la conjuntiva, en la parte superficial; o un sangrado en la retina, que es lo que se llama retinopatía hipertensiva”.

La médico agrega que en estos casos de presión arterial alta pueden observarse vasos sanguíneos que sangran, infartarse la mitad de la retina, o sangrar toda la retina, sangrado en la gelatina del ojo. Además, los pacientes con hipertensión tienen más riesgo de desarrollar glaucoma, que otros con cualquier otra patología.

La tercera enfermedad es la hipercolesterolemia, y los valores de triglicéridos altos. “Comienzan a formarse émbolos de grasa que viajan a diferentes partes del cuerpo, pero en el caso del ojo, como hay vasitos muy pequeños, si uno tapa alguna arteria o una vena, el paciente sangra en la retina o hacia el vítreo, y pierde la visión, tiene edema macular, se les inflama la retina, porque hasta que no se controlen los niveles de colesterol los ojos se seguirán viendo afectados”.

Por último, hay que agregar que el estrés, la depresión y la ansiedad son afecciones de la salud mental que también pueden afectar la visión. “Con estos estados los pacientes están presentando ojo seco, enrojecimiento, visión borrosa, fenómenos visuales subjetivos, es decir que sienten que ven objetos flotantes, halos de luz, colores, y no están en los ojos, están en su mente, generados por los estados de depresión. Una vez que superan estos episodios, mejora la visión”.

Otras enfermedades que siguen en la lista son el lupus, la artritis reumatoidea, las espondiloartropatía y todas las llamadas enfermedades autoinmunes generan resequedad en el ojo, ardor, sensación de arenilla, dolor en la superficie ocular y esto puede extenderse a uveitis, que es una inflamación dentro del ojo.

Protegiendo nuestra salud, cuidamos nuestros ojos

Cuidar nuestra salud en general es la primera medida para mantener unos ojos sanos. Para ello debemos tener hábitos que favorezcan a nuestro organismo, como una alimentación saludable, equilibrada, mantenernos activos en el tiempo, cuidar los valores de colesterol, procurar tener en equilibrio la presión arterial y mantener a raya el estrés.

En cuanto a la alimentación, el Instituto Nacional del Ojo, recomienda incluir en la dieta vegetales de hoja verde oscuro, como la espinaca o el brócoli, incluir más frutas y también alimentos ricos en omega 3, que además optimiza la salud cerebral.

También se recomienda evitar el hábito de fumar, puesto que no solo es dañino para los pulmones sino también para nuestros ojos, ya que aumenta el riesgo de sufrir de degeneración macular, cataratas y daño del nervio óptico.

Adicionalmente, proteger nuestros ojos usando lentes de sol que bloqueen del 99 al 100 % de la radiación UVA y UVB es una gran idea, así como también tomar pausas de las pantallas de computadoras y pantallas cada 20 minutos es una de las recomendaciones para proteger nuestros ojos del efecto de la larga exposición a artefactos electrónicos.

Fuentes culmina señalando la importancia de descansar y dormir entre siete y ocho horas diariamente para poder cuidar nuestra visión y nuestra salud en general. Hay que tratar de llevar una vida más calmada, no estresarse y evitar a toda costa el sedentarismo. (Yahoo/vida y estilo).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace