Foto-referencia
Con el propósito de proteger la salud de quienes están trabajando para que no falten los alimentos en la mesa de los colombianos durante la emergencia por el Covid-19, el Gobierno Nacional presentó un paquete de recomendaciones para que los productores agrícolas y pecuarios, así como las personas que laboran en plantas de transformación y almacenaje de productos alimenticios y el transporte de estos, se cuiden y sepan qué hacer para evitar el contagio del coronavirus.
En tal sentido, durante el programa televisivo ‘Prevención y Acción’, el Presidente Iván Duque y el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, dieron a conocer las instrucciones para la prevención, contención y mitigación del virus.
Al respecto, el Jefe de Estado destacó que para garantizar la recolección de la cosecha cafetera, que se adelanta desde mediados de marzo, se puso en marcha un protocolo de protección de la salud de los habitantes y recolectores.
“Hemos venido trabajando para mantener funcionando la cadena de abastecimiento de alimentos, como lo hemos hecho durante el Aislamiento Preventivo Obligatorio, sino también en cómo podemos mejorar protocolos de prevención, importantes para sectores que están en los afectos de los colombianos, como el cafetero”, dijo el Presidente Duque.
El protocolo para el sector cafetero tiene en cuenta prácticas tales como los cuidados básicos de interrupción de la cadena de contagio de Covid–19; la preparación y uso de soluciones desinfectantes; el uso de elementos de protección personal, actividades de limpieza y desinfección, y el aislamiento social preventivo, así como algunas medidas para fincas que requieren mano de obra local o externa, y se puede consultar en el siguiente link: https://federaciondecafeteros.org/app/uploads/2020/04/protocoloCovid19paracaficultoresminsalud.pdf
En cuanto a la cosecha cafetera, el Ministro dijo que se espera “una recolección de 6,5 millones de sacos en el primer semestre, que tiene el gran reto de movilizar a 135.000 recolectores”.
“Tomamos una primera decisión de recoger el café con las familias en fincas con menos de tres hectáreas. Para ello, los menores entre 16 y 18 años deben tener la autorización expresa para trabajar. En cuanto a las fincas, entre 3 y 5 hectáreas recogerán la cosecha con los vecinos y trabajadores de la misma zona; con ello podemos brindar trabajo a personas que en este momento no tienen, como los informales”, indicó.
En lo que respecta al programa de vacunación contra la fiebre aftosa, el Jefe de la cartera agropecuaria indicó que, con Fedegán y el ICA, se está trabajando en la implementación de un paquete de medidas de bioseguridad, para garantizar la salud de los vacunadores y los ganaderos, a propósito del inicio del primer ciclo de vacunación en mayo.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…