Categorías: EconomicaRegionales

Estas son las recomendaciones para proteger la salud de productores del campo

Con el propósito de proteger la salud de quienes están trabajando para que no falten los alimentos en la mesa de los colombianos durante la emergencia por el Covid-19, el Gobierno Nacional presentó un paquete de recomendaciones para que los productores agrícolas y pecuarios, así como las personas que laboran en plantas de transformación y almacenaje de productos alimenticios y el transporte de estos, se cuiden y sepan qué hacer para evitar el contagio del coronavirus.

En tal sentido, durante el programa televisivo ‘Prevención y Acción’, el Presidente Iván Duque y el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, dieron a conocer las instrucciones para la prevención, contención y mitigación del virus.

Al respecto, el Jefe de Estado destacó que para garantizar la recolección de la cosecha cafetera, que se adelanta desde mediados de marzo, se puso en marcha un protocolo de protección de la salud de los habitantes y recolectores.

“Hemos venido trabajando para mantener funcionando la cadena de abastecimiento de alimentos, como lo hemos hecho durante el Aislamiento Preventivo Obligatorio, sino también en cómo podemos mejorar protocolos de prevención, importantes para sectores que están en los afectos de los colombianos, como el cafetero”, dijo el Presidente Duque.

El protocolo para el sector cafetero tiene en cuenta prácticas tales como los cuidados básicos de interrupción de la cadena de contagio de Covid–19; la preparación y uso de soluciones desinfectantes; el uso de elementos de protección personal, actividades de limpieza y desinfección, y el aislamiento social preventivo, así como algunas medidas para fincas que requieren mano de obra local o externa, y se puede consultar en el siguiente link: https://federaciondecafeteros.org/app/uploads/2020/04/protocoloCovid19paracaficultoresminsalud.pdf

En cuanto a la cosecha cafetera, el Ministro dijo que se espera “una recolección de 6,5 millones de sacos en el primer semestre, que tiene el gran reto de movilizar a 135.000 recolectores”.

“Tomamos una primera decisión de recoger el café con las familias en fincas con menos de tres hectáreas. Para ello, los menores entre 16 y 18 años deben tener la autorización expresa para trabajar. En cuanto a las fincas, entre 3 y 5 hectáreas recogerán la cosecha con los vecinos y trabajadores de la misma zona; con ello podemos brindar trabajo a personas que en este momento no tienen, como los informales”, indicó.

En lo que respecta al programa de vacunación contra la fiebre aftosa, el Jefe de la cartera agropecuaria indicó que, con Fedegán y el ICA, se está trabajando en la implementación de un paquete de medidas de bioseguridad, para garantizar la salud de los vacunadores y los ganaderos, a propósito del inicio del primer ciclo de vacunación en mayo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace