Categorías: Regionales

Estas son las recomendaciones de Corpocesar para enfrentar temporada de lluvia

Ante esta segunda temporada de lluvias anunciada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), que según su reporte, se intensificará desde la presente semana de septiembre, Corpocesar dio a conocer una serie de recomendaciones para que la comunidad tenga en cuenta para evitar posibles emergencias ante situaciones de riesgo que se puedan presentar.

Teniendo en cuenta que la temporada de lluvia puede traer consigo crecientes súbitas, deslizamientos de tierra, inundaciones, vendavales, entre otros fenómenos, que pueden poner en riesgo la vida de las personas, Corpocesar exhorta a las comunidades a no arrojar residuos sólidos o basuras a los ríos, quebradas, acequias, canales o sumideros, dado que obstruye el flujo de agua, generando represamientos o taponamientos y a reportar las crecientes súbitas de los ríos a las autoridades municipales competentes.

Igualmente se recomienda continuar con las medidas de autocuidado y bioseguridad teniendo en cuenta que durante las lluvias se incrementan las enfermedades respiratorias, que se suman a la emergencia sanitaria por la Covid-19, ante lo cual se insta a la comunidad a tener especial cuidado en la adecuada disposición final de los desechos como tapabocas, guantes, envases de gel, alcohol, desinfectantes, que en esta pandemia están siendo utilizados continuamente.

Asimismo y de acuerdo con la Ley 1523 de 2012, corresponde a los alcaldes liderar procesos de prevención y atención de desastres, por lo que se hace necesario que se desarrollen campañas en los municipios, dirigidas a inspeccionar el lecho de los ríos y estar atentos a las recomendaciones del Ideam y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Ante las posibles amenazas de deslizamientos de tierra, crecientes súbitas e inundaciones, el Ministerio de Ambiente recomienda a los alcaldes, activar los planes de prevención y atención, mantener el plan preventivo en las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, revisar, actualizar y socializar los planes institucionales previstos de acuerdo con las condiciones para la zona, hacer campañas educativas sobre riesgos y medidas de prevención y monitorear quebradas o ríos desde el nacimiento hasta la desembocadura.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace