Categorías: Valledupar

Estas son las medidas de seguridad durante el Festival Vallenato

Considerado uno de los eventos culturales más importantes de Colombia, y que en el presente año le rinde homenaje al cantautor Omar Geles, el Festival Vallenato requiere de grandes operativos logísticos y humanos que garanticen la seguridad de sus millares de asistentes a Valledupar.

Para asegurar que estas festividades se desarrollen en un ambiente seguro y, de sana convivencia, se emitió el decreto 0473, que estará vigente desde el 30 de abril hasta el 3 de mayo.

Dentro de las medidas adoptadas, se encuentran las siguientes: restricción a la circulación de motocicletas, cuando se prohíbe la circulación sin importar su cilindraje, entre las 7:00 p.m. y las 6:00 a.m. del día siguiente, durante la vigencia de la medida, la cual excluye a miembros de la Fuerza Pública, autoridades de tránsito, organismos de seguridad del Estado, empresas de seguridad privada legalmente constituidas, organismos de socorro y periodistas, siempre y cuando estén en el ejercicio de sus funciones y debidamente identificados, así como a las empresas de mensajería formalmente registradas. Las personas que sean sorprendidas incumpliendo esta restricción, se les inmovilizará la motocicleta y se les impondrá una multa equivalente a 15 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Otras medidas

De igual manera, se prohíbe el uso del balneario Hurtado, ubicado en el río Guatapurí, entre las 5:00 p.m. y las 5:00 a.m. Con respecto a la prohibición de transporte de ciertos elementos, desde las 6:00 a.m. del 30 de abril, hasta las 6:00 a.m. del 4 de mayo, en el perímetro urbano de Valledupar el transporte de escombros, mudanzas y cilindros de gas en cualquier tipo de vehículo (camión, motocarro, carro de mula, entre otras).

También se prohíbe la venta ambulante y en establecimientos de bebidas alcohólicas durante el desfile de piloneras en las categorías Infantil y Juvenil, que se realizará el martes 29 de abril. Esta medida aplica en el tramo comprendido entre el Colegio Alfonso López y la glorieta Pedazo de Acordeón, sobre la avenida Simón Bolívar, desde las 12:00 p.m. hasta la finalización del desfile.

D otro lado, se establece que, del 30 de abril al 3 de mayo, los establecimientos donde se vendan y consuman bebidas alcohólicas podrán operar de 10:00 a.m. a 4:00 a.m., excepto billares, negocios que deberán cerrar a medianoche.

Finalmente, las actividades de aglomeración (conciertos) autorizadas no podrán extenderse más allá de las 5:00 a.m., y el consumo de alcohol se suspenderá una hora antes de finalizar cada evento, y se prohibirá la venta de alcohol a personas en estado de embriaguez, o menores de edad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La fiebre amarilla es un brote que alerta sobre la crisis ambiental y sanitaria en el país, afirman expertos

El brote de la fiebre amarilla no es solo un evento epidemiológico aislado, sino el…

1 hora hace

Control de siembras, lucha contra el contrabando y financiamiento forman parte de acuerdos con el sector arrocero

El ministerio de Agricultura informó que en el plan de fortalecimiento de la lucha contra…

2 horas hace

Gobierno Nacional avanza en Negociación Nacional Estatal 2025

Los ministerios de Trabajo y de Hacienda, Función Pública y el Departamento Nacional de Planeación,…

2 horas hace

La Policía Nacional intensifica controles con el Plan Baliza en Valledupar

Con el propósito de fortalecer la seguridad ciudadana y prevenir hechos delictivos, la Policía Nacional,…

2 horas hace

Aprobada ordenanza de la Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social 2025 – 2035

Con respaldo unánime, la Asamblea Departamental del Cesar aprobó la Ordenanza 301, que establece la…

2 horas hace

Comunidades afros de Chimichagua, Tamalameque, Valledupar y Fonseca esperan restitución de más de 600 hectáreas

Ante los juzgados especializados, la Unidad de Restitución de Tierras, a través de su Dirección…

2 horas hace