Categorías: Regionales

Establecen nuevo proceso temporal para admisión de estudiantes programas de pregrado de la UPC

La Universidad Popular del Cesar, UPC, a través del acuerdo 017 del 15 de abril de 2020, emanado del consejo académico, de conformidad con lo dispuesto en el decreto del MEN N° 532 del 08 de abril del 2020, implica parcial y transitoriamente el acuerdo 048 del 10 de octubre de 2018 y dicta disposiciones temporales sobre el proceso de admisión de estudiantes para programas de pregrado en la institución.

De acuerdo en lo dispuesto en el mencionado decreto del Ministerio de Educación Nacional, quienes estén inscritos para realizar las Pruebas de Estado Saber 11 para el año 2020, y deseen ingresar a los diferentes programas de pregrado ofertados por la UPC, estarán regidos de forma excepcional y transitoria por lo dispuesto en el acuerdo establecido por el Consejo Académico.

El proceso de selección y admisión de los aspirantes se realizará, en el caso de los bachilleres, considerando las calificaciones obtenidas en el décimo o undécimo grado, en las asignaturas que integran las áreas genéricas sobre las cuales se estructura la prueba saber 11, lectura crítica, matemáticas, sociales y ciudadanas, ciencias naturales e inglés.

El puntaje con que participará el aspirante será el resultado de promediar los resultados obtenidos en cada una de las áreas precitadas según la tabla de ponderación establecida en el Acuerdo del Consejo Académico Nº 048 del 10 de octubre del 2018, por efecto de la equivalencia. El promedio por áreas es el resultado de las calificaciones en las asignaturas que integran las áreas ya mencionadas.

Los aspirantes que no estén cobijados por el presente acuerdo, serán seleccionados por lo establecido en el Acuerdo C.A. Nº 048 del 10 de octubre del 2018.

Los aspirantes descritos en el artículo primero del acuerdo del Consejo Académico, deberán presentar ante la Oficina de Admisiones, Registro y Control Académico soporte de la inscripción a la Prueba Saber 11 para el año 2020 y certificado de notas del grado décimo o undécimo.

Una vez superado el estado de emergencia y que las circunstancias permitan la realización del examen de estado, los estudiantes deberán aplicar el examen en la fecha que para el efecto fije el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES- y presentar su resultado a la Universidad Popular del Cesar.

Criterios para las pruebas

De manera transitoria se definen los criterios para la prueba de aptitud y conocimiento que se desarrollará de forma virtual por parte de los aspirantes de los programas de Música y Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, así:

a) Prueba de aptitud programa de música: Los aspirantes preseleccionados en el procedimiento definido en el Acuerdo 048 del 10 de octubre del 2018, deberán realizar una prueba de aptitud y conocimiento musical, la cual tiene una ponderación del 70% del total del valor de puntuación final. En esta prueba se evalúan 2 áreas, que suman un total de 100 puntos, de la siguiente forma:

1. Interpretación: Bajo los criterios de métrica estable, afinación, técnica y fluidez. 60 puntos (Guitarra, Piano o Acordeón).

2. Entrevista: 40 puntos.

• Interpretación: El aspirante deberá interpretar una obra musical de su elección, en uno de los instrumentos ofertados por el programa (Guitarra, Piano o Acordeón), bajo los criterios de métrica estable, afinación, técnica, lectura y fluidez.

• Entrevista: Esta área permite conocer aspectos como motivaciones y expectativas de los aspirantes a ingresar al programa.

b) Prueba de aptitud programa de licenciatura en educación física, recreación y deportes:

Los aspirantes preseleccionados según el Acuerdo 048 del 10 de octubre del 2018, deberán realizar una prueba de aptitud, la cual tiene una ponderación del 50% del total del valor de calificación. En esta prueba se evaluará 1 área, que suma un total de 100 puntos, de la siguiente forma:

Entrevista: 100 puntos, esta área permite evaluar aspectos inherentes al quehacer de la docencia y la fundamentación de la educación física.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace