Categorías: Nacionales

Esta es la línea de financiamiento para Parques de Generación de Energía Renovable en los Municipios y Territorios Energéticos

El Ministerio de Minas y Energía y la Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, anunciaron hoy el lanzamiento de una línea de financiación para la estrategia de “Municipios y Territorios Energéticos”, con el fin de acelerar este ambicioso proyecto destinado a transformar la matriz energética de las comunidades locales en Colombia mediante el uso de energías renovables y sostenibles.

La estrategia “Municipios y Territorios Energéticos” tiene como objetivo promover el desarrollo y la implementación de sistemas de energía renovable en los territorios de todo el país, generando ahorro en el pago de facturas de electricidad y que, al ser auto- generadores, puedan liberar flujo de caja para fortalecer estrategias de salud, educación e infraestructura, que permitan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Adicionalmente, al participar activamente en la transición energética justa que vive Colombia, podrán adquirir conocimientos y competencias que les permitan fortalecer el desarrollo de las comunidades energéticas en su territorio.

Con esta iniciativa del Ministerio de Minas, que cuenta con Findeter como aliado estratégico, los territorios podrán construir granjas agrovoltaicas de 1 MW y canchas energéticas de 130 kW cada una.

Cabe destacar que estos proyectos son bancables y proyectan un retorno de la inversión en menos del 25 % de su vida útil. Una vez construida la infraestructura, su apropiación y correcto funcionamiento estará a cargo de los entes territoriales, es decir, su mantenimiento, monitoreo, cuidado y protección.

Hasta el momento hay 427 municipios energéticos postulados y se espera que 15 estén en funcionamiento a finales de 2024. La mayoría de los municipios inscritos se encuentran en la Región Andina (191), seguidos de la Caribe (120), la Pacífica (62), la Orinoquía (39) y la Amazonía (16).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace

A seis años de prisión fue condenado empresario Felipe Rocha por la pirámide ganadera

Luego de valorar los argumentos y las condiciones legales del preacuerdo suscrito entre la Fiscalía…

2 días hace

Cayó en Valledupar ciudadano requerido por homicidio en persona protegida

Personal adscrito al Grupo de Operaciones Especiales (GOES), la Policía Metropolitana de Valledupar, capturó a…

2 días hace

En áreas rurales no se disponen de datos actualizados de la información catastral

La Contraloría General de la República presentó hoy el estudio “Estado de la implementación de…

2 días hace

Capturado con 57 gramos de base de coca listos para su distribución en Valledupar

En acción desplegada por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue capturado en flagrancia un hombre…

2 días hace

Venezuela refuerza la presencia militar en sus fronteras ante creciente presión de EE. UU.

Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta…

2 días hace