Categorías: Salud

Ese goteo nasal permanente puede ser rinitis y esa sutil arruga en tu nariz podría delatarla

De tanto tratar de limpiar la nariz que se siente gotear aparece una suave linea que marca el final del tabique y es que para algunos es un hábito tan común, levantar la nariz con la palma de la mano o la punta de los dedos que no notan que, posiblemente, tengan una afección como la rinitis e incluso padecerla de forma crónica.

No son pocas las anécdotas de gente cercana que manifiesta “no curarse nunca de la alergia”, o sentir que no puede comer y respirar, o que simplemente siempre sienten la nariz obstruida. Toman antialérgicos, antigripales, usan vaporizadores y nada mejora. La razón: un mal diagnóstico que hace parecer la afección como algo eterno que simplemente no mejora con nada.

Estornudos, congestión, picazón, goteo nasal, o rinorrea -como se le llama al fluido externo o el que va hacia el paladar- son síntomas de distintas afecciones como gripe o alergias, con lo cual es muy fácil caer en la tentación de automedicarse y ver qué pasa. Por supuesto que es posible que mejoremos, pero si no se hace el diagnóstico y posterior tratamiento, las molestias volverán aunque no queramos porque podríamos estar ante una rinitis, que si no se trata correctamente puede hacerse crónica.

El doctor Cristian Simons Romero, médico especialista en otorrinolaringología y rinología aplicada, explica que no hay un solo tipo de rinitis, sino que puede ser vasomotora o alérgica. “La primera tiene que ver con los cambios de temperatura, en distintos tipos de clima. Es decir, con los cambios bruscos de temperatura, la persona genera una hipertrofia de cornetes. Por otra parte, la rinitis alérgica responde a un estímulo alergénico que puede ser alimentario o inhalatorio”, explica.

En el caso de la rinitis alérgica de tipo alimentaria, se manifiestan los síntomas después de ingerir un alimento; mientras que, en el tipo inhalatorio, se genera por el polen, los ácaros del polvo, entre otros factores, dice el experto y agrega que para determinar el tipo se deben hacer pruebas de laboratorio, un examen de inmunoglobulina e, un citograma nasal, y dependiendo de los valores, se hacen distintos tipos de test alérgicos.

Cabe destacar que tanto la rinitis vasomotora o no alérgica, como la alérgica pueden convertirse en crónicas si no se tratan adecuadamente y, en ese caso, no se pueden curar, solo se pueden controlar.

Además, a largo plazo, puede aparecer una patología llamada poliposis nasal, que consiste en el crecimiento de cuerpos blandos, indoloros y no cancerosos en la cobertura de las fosas nasales o senos, que pueden causar molestias como sensación de obstrucción, disminución del sentido del olfato y hacernos propensos a infecciones, según se explica en el portal de Clinica Mayo.

Medidas urgentes

Es posible que no mejoremos no solamente porque no tenemos el diagnóstico adecuado a tiempo, sino porque hay factores que influyen en la aparición de la enfermedad que desconocemos. El doctor Simons señala que, además de lo anterior, sí hay factores genéticos que pueden predisponernos a padecer rinitis alérgica, mientras quen en el caso de la rinitis vasomotora, puede afectar que vivamos en lugares donde el clima es muy seco y se sufren cambios extremos de temperatura.

Asimismo, si no determinamos qué nos ocasiona la alergia, podemos seguir expuestos a esos factores y si no los evitamos perpetuamos la rinitis hasta hacerla crónica. Incluso, algunos cambios consistentes en nuestros hábitos y optimizar la salud intestinal pueden influir positivamente en la mejora de las alergias.

Las medidas recomendadas por el experto comienzan con la visita al otorrinolaringólogo en caso de padecer los síntomas. “Obstrucción nasal, congestión, rinorrea, estornudos, deben ir son síntomas que deben llevarnos a consulta para determinar qué tipo de enfermedad padecemos. Una vez que tenemos el diagnóstico, hay conductas qué seguir. En la rinitis alérgica el tratamiento consiste en antihistamínicos y tratar sistemáticamente la obstrucción respiratoria con corticoides, sea por vía inhalatoria o vía sistémica. Pero además, hay que tomar ciertas medidas como evitar el uso las cortinas en las habitaciones, o limpiarlas frecuentemente; sacar la ropa que tiene mucho tiempo guardada para eliminar en lo posible los ácaros; usar aspiradores de ropa, aspirar las alfombras y los peluches o evitarlos y evitar las mascotas dentro de las habitaciones, especialmente de los niños”.

En el caso de la rinitis vasomotora, el diagnóstico del médico determinará si hay un desvío septal asociado, o una hipertrofia de cornetes, y corregir el defecto bien sea quirúrgicamente o tratando de humidificar el ambiente seco donde vive el paciente. (Yahoo/ vida y estilo).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace