Categorías: Salud

Escasez de medicamentos para diagnosticar el cáncer en Colombia

Desde la segunda semana de noviembre se han presentado dificultades en la importación de molibdeno-99, un elemento radiactivo indispensable para la producción nacional de tecnecio-99, el cual es fundamental para el diagnóstico y seguimiento del cáncer. El problema de abastecimiento surge a raíz de una parada técnica de los reactores nucleares que venden molibdeno-99 a Colombia y como desafortunadamente el país no cuenta con un reactor con la capacidad de generar este insumo. Esta escasez impide el adecuado funcionamiento de los centros de medicina nuclear y de las radiofarmacias del país.

Según Camilo Prieto Valderrama, investigador del grupo de asuntos nucleares del Servicio Geológico Nacional y profesor de la Universidad Javeriana: “lamentablemente nuestro país no ha tomado el ejemplo de Argentina, Brasil, México, Perú y Bolivia quienes han impulsado el desarrollo de tecnologías nucleares con fines pacíficos. Colombia tiene el talento humano para poder evitar que estas crisis por escasez de radiofármacos se vuelvan a presentar”. Una situación similar se presentó en Colombia luego del atentado a las Torres Gemelas y también durante la pandemia por COVID-19. Durante las próximas semanas los pacientes con indicaciones de gammagrafías, perfusiones miocárdicas y de exámenes radiológicos con contrastes tendrán dificultades para poder acceder a estos servicios.

En Colombia la energía nuclear no es una novedad. Desde 1965 Colombia cuenta con un reactor nuclear de investigación que utiliza uranio como combustible, así como con plantas de irradiación gamma, las cuales son importantes para la exportación de alimentos y de cosméticos. Desafortunadamente la producción de isótopos con fines terapéuticos fue olvidada en nuestro país en la década de los noventa. “Colombia necesita una ley nuclear para conseguir estimular el desarrollo de reactores modulares que nos permitan impulsar la producción de radiofármacos y la futura generación de energía eléctrica en zonas no interconectadas”, agregó el profesor Prieto. La crisis actual por la escasez de molibdeno-99 tiene altas probabilidades de solucionarse a finales del presente mes.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace