Categorías: Nacionales

Equipos de la Contraloría se toman aeropuertos del país, para verificar controles y protocolos de seguridad sanitaria

Ante la situación crítica que deriva del crecimiento de contagios del coronavirus, la Contraloría General de la República destinó a partir de hoy, en todos los aeropuertos el país, equipos de trabajo expertos que verificarán “in situ” los controles y protocolos de seguridad sanitaria, en cuanto condición preventiva, contención y tratamiento.

“En la situación actual, se hace necesario que el comportamiento corporativo de los concesionarios y de la administración pública, como responsables del transporte aéreo, asegure la prestación correcta de este servicio, privilegiando la salud y vida de los colombianos”, dijo el contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba, al anunciar la medida.

“Estamos realizando una visita fiscal y de atención a denuncia, con la que verificamos y recaudamos información respecto al cumplimiento de los protocolos y acciones que ha dispuesto el Gobierno Nacional como medidas preventivas y para evitar la propagación del Covid-19”, indicó por su parte el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda Téllez, que se desplazó con un equipo al Aeropuerto El Dorado, en Bogotá.

Verificación detallada de protocolos

El trabajo de los funcionarios de la Contraloría en las terminales aéreas abarcará una verificación detallada, que permita revisar el cumplimiento total de los protocolos formulados por las autoridades y las normas que aplican para el manejo de los vuelos nacionales e internacionales.

En consecuencia, la Contraloría hará un seguimiento riguroso verificando que las condiciones de prestación del servicio se hagan de acuerdo a las normas establecidas y, también, se observará el cumplimiento de los contratos de concesión que existen para operadores particulares privados.

Habrá mayor énfasis en esta tarea en los aeropuertos que manejen rutas internacionales, considerando los actos administrativos expedidos por el gobierno nacional en las últimas horas.

También se realizará un ejercicio de control fiscal, en función del cumplimiento misional, a las autoridades que maneja el sistema público de transporte aéreo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

19 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

19 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

19 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

20 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

20 horas hace