Categorías: Salud

EPS Sanitas registra más de 7.400 reclamaciones pendientes por resolver tras falla en sistemas de información

En defensa de derechos de los usuarios de la EPS Sanitas, la Superintendencia Nacional de Salud realiza un seguimiento riguroso a la prestación de los servicios de la población afiliada, tras la falla reportada en los sistemas de información y conectividad de la administradora de recursos.

Desde que se conoció la contingencia, los usuarios han formulado 10.455 peticiones, quejas y reclamos, 7.442 aún se encuentran en gestión por parte de la entidad promotora de servicios de salud.

Los motivos en los que se concentran las deficiencias en la atención están relacionados con falta de oportunidad en la asignación de citas con médico especialista; no entrega de medicamentos; falta de oportunidad en la asignación de servicios de imagenología de II y II nivel; y falta de oportunidad en la programación de cirugías. Todo lo anterior, asociado a las barreras administrativas relacionados con la deficiencia en el funcionamiento de las plataformas informáticas.

De acuerdo con la reciente información entregada por la EPS en comunicados de prensa, se informó que, con corte al pasado 18 de diciembre, había logrado la evacuación de 83,43 % de los trámites administrativos represados, relacionados con la prestación de los servicios.

Así mismo, la EPS reportó que el sistema de información AVICENA (historia clínica) se encontraba funcionando en el 100 por ciento de los centros médicos y unidades de atención primaria; y que el sistema de información administrativo y financiero estaba interoperando con los demás aplicativos, al tiempo que continuaban desarrollando las actividades del plan de recuperación.

“Estamos adelantando un plan de validación de la información diaria entregada por la administradora de recursos, en el marco de esta contingencia. La defensa de los derechos de los usuarios es nuestra mayor preocupación, y seguiremos velando por que se garantice una atención digna y oportuna”, señaló el Superintendente Ulahí Beltrán López.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace