Categorías: Salud

Entre marzo y mayo las IPS recibieron $ 10.4 billones por servicios de salud

Recursos por 10.4 billones de pesos recibieron las clínicas y hospitales del país entre marzo y mayo de este año, según el análisis hecho por la Superintendencia Nacional de Salud a los reportes de pagos de las EPS en este periodo.

Al dar a conocer un nuevo informe del flujo de recursos del sector con base en las cifras reportadas por las 37 EPS habilitadas, la Supersalud encontró que del pago total hecho en ese trimestre a las instituciones prestadoras de salud, cerca de 7.9 billones de pesos fueron a la red privada y 2,5 billones de pesos a la red pública, así como a los proveedores de medicamentos e insumos, entre otros.

Para socializar estos informes sobre el flujo mensual de los recursos en el sistema de salud, y conocer en detalle del destino de los dineros de las EPS, la Superintendencia habilitó desde hoy un micrositio en su página web denominado el Súper Radar.

Asimismo, se encuentran disponibles para consulta, las cifras publicadas por las EPS en sus páginas web de pagos realizados relacionados con el costo en salud, y los giros realizados por ADRES en materia de giro directo, compra de cartera, y lo relacionado con no UPC.

Flujo de recursos en mayo

El más reciente informe refleja las cifras de ingresos y distribución de dineros en el mes de mayo, y también el acumulado desde marzo. Así, por ejemplo, solamente durante el mes de mayo las EPS tuvieron ingresos por aproximadamente 4 billones de pesos, correspondientes a UPC, UPC adicional según rango de edad, género y zona geográfica de los afiliados, cuotas moderadoras y copagos.

En cuanto a los pagos efectuados por las EPS correspondientes tanto a costo y gasto corriente o saldos en cartera pendientes de pago de otras vigencias, alcanzaron los $ 4.8 billones. El 58 % fue destinado a IPS privadas o mixtas, el 20 % a IPS públicas, el 5 % a proveedores de insumos y medicamentos, y el 18 % restante se distribuye entre prestadores con objeto social diferente, profesional independiente, transporte especial de pacientes, la Nación y otros proveedores.

En este mismo informe de la Supersalud, se refleja que, en cuanto al valor promedio de pago por IPS, para las privadas o mixtas es de 710 millones de pesos (3.927 IPS) y para las públicas de 960 millones de pesos (987 IPS). En 29 departamentos en promedio las IPS públicas recibieron más pagos que las IPS privadas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace