Foto-referencia
A partir de un balance presentado sobre la ‘Estrategia de respuesta inmediata para la atención de problemáticas de acceso a medicamentos en Colombia’ —Puesto de Mando Unificado (PMU) nacional—, la Defensoría del Pueblo mostró su preocupación por la actual situación que padecen usuarias(os) y pacientes del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Desde que comenzó el seguimiento, el pasado 10 de abril, hasta la fecha, el estudio hecho da cuenta de que alrededor del 48 % de las personas reportó no haber encontrado solución a la problemática. Son enormes los obstáculos que impiden la garantía del goce efectivo al derecho fundamental a la salud.
“Las encuestas que la Defensoría aplica en los puntos de dispensación sugieren que entre el 60 y el 80 por ciento de las personas no reciben sus medicamentos o se los entregan de manera parcial. Las personas deben comprar, poco a poco, sus medicamentos en las droguerías de barrio a precios más altos”, manifestó la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.
La Defensora Iris Marín Ortiz agregó que es un problema que se agrava con la desigualdad socioeconómica y territorial que hay en el país: “Porque una persona en Bogotá, en estrato cuatro, cinco o seis, va a tener mayor posibilidad de suplir la carencia del medicamento que una persona de un estrato bajo o que esté en una zona rural dispersa o en un territorio étnico”.
El 40% de los pacientes que reportó la no entrega de medicamentos estaba afiliado a la Nueva EPS en el momento de hacer la solicitud de entrega. Las siguientes tres EPS fueron Sanitas, con 15 %; Salud Total, con 10%, y Cajacopi, con 5 %. Estas cuatro EPS acumulan el 70 % del total de pacientes y usuarios(as) encuestados.
Una vez las y los encuestados indicaban que no les habían entregado los medicamentos solicitados, se les preguntó cómo solventarían la situación, ante lo cual el 56 % manifestó que lo compraría de manera particular, un 13 % reduciría la dosis y un 18 % indicó que lo solucionaría de otra forma, como esperar a que la EPS se lo entregue o suspender el consumo del medicamento.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…