Categorías: Regionales

Entidades públicas de Cesar tienen plazo para postular los cupos para prácticas de Estado Joven hasta el 23 de marzo

El Departamento Administrativo de la Función Pública hace un llamado a las entidades públicas priorizadas de Cesar en el Programa Estado Joven para que realicen la postulación antes del 23 de marzo de las plazas para las prácticas del segundo semestre de 2021.

“Invitamos a las entidades para que reporten el número de plazas que requieren para las prácticas que serán cubiertas por el Programa Estado Joven. Esta es una iniciativa que con el Ministerio de Trabajo estamos liderando para facilitar la transición al mercado laboral de los jóvenes en el país”, indicó el director de Función Pública, Fernando Grillo.

En el caso de Cesar fueron priorizadas la Gobernación del departamento, la Alcaldía de Valledupar, la Universidad Popular del Cesar y los nueve municipios que hacen parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

El programa está dirigido a jóvenes entre los 15 y 28 años de edad, estudiantes de programas de formación en los niveles normalista, técnico laboral y profesional, tecnólogo, universitario de pregrado o programas de formación profesional integral titulada del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que dentro de sus planes académicos tengan como requisito el desarrollo de prácticas empresariales para su titulación.

Las prácticas laborales ofrecidas por el Programa Estado Joven tendrán una duración máxima de cinco meses con una intensidad horaria de 38 horas a la semana y no se realizarán más allá del 31 de diciembre de 2021.

Función Pública recomienda a las entidades estatales habilitadas revisar los términos de referencia de la convocatoria, así como la Resolución del Ministerio del Trabajo a través de la cual se establecen medidas para implementar el Programa Estado Joven y el listado de las entidades habilitadas para participar en la convocatoria.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace