Categorías: Nacionales

Entidades están rezagadas en creación de oficina para relacionamiento entre Estado y ciudadanías

El Departamento Administrativo de la Función Pública hizo un llamado a las más de 264 entidades de la Rama Ejecutiva del orden nacional y territorial para que creen, dentro de su planta de personal existente, una dependencia única de relacionamiento con las ciudadanías, la cual se encargará de liderar la implementación de las políticas que incidan en la relación Estado-Ciudadanía definidas por Función Pública.

Las políticas de relacionamiento entre el Estado y las ciudadanías definidas por Función Pública, a través del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), son: transparencia y acceso a la información pública, servicio a las ciudadanías, y participación ciudadana en la gestión pública; que incluye rendición de cuentas y racionalización, simplificación y estandarización de trámites.

La Ley 2025 de 2020, que aborda la creación de esta área, aplica a toda la Rama Ejecutiva del nivel nacional y territorial, así como a los particulares que cumplan funciones públicas y/o administrativas. La disposición en el nivel nacional atañe a las 164 entidades de la rama ejecutiva, con respecto al territorio le corresponde a los departamentos, distritos y municipios con población superior a 100.000 habitantes, es decir, 100 alcaldías y gobernaciones.

Función Pública ha brindado asesorías y asistencia técnica a las entidades para que, con base en análisis de caso, puedan crear esta dependencia. Para ello puso a disposición la “Caja de Transformación institucional: guía para la creación de esta dependencia que integra la estrategia y operación del relacionamiento con las ciudadanías”.

En este espacio se define la estrategia, insumos, procesos, resultados esperados (productos, efectos e impactos). Esta caja reúne un conjunto de instrumentos estandarizados y diseñados para orientar a las entidades en la implementación de la instancia que lidera el relacionamiento con las ciudadanías.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace