Categorías: Regionales

Enlaza presenta, en alianza con Corpoguajira y AGO, la primera Guía de Aves de La Guajira

A partir del interés por el estudio y cuidado de las aves emblemáticas del territorio guajiro, presentes en zonas aledañas a su proyecto de transmisión de energía eléctrica Colectora, Enlaza inició un proceso para conocer a fondo estas especies, que hoy le permite, en alianza con la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) y la Asociación Ornitológica y Observadores de Aves de La Guajira (AGO), presentar al país la primera Guía de Aves del departamento.

Lo que en principio concentró el interés de la filial del Grupo Energía Bogotá (GEB) en tres de las especies más reconocidas del territorio, Rey Guajiro (Cardinalis phoeniceus), Guacamaya verde (Ara militaris) y Flamenco Rosado (Phoenicopterus ruber), terminó dando vida a este ambicioso proyecto que, en una edición de lujo, presenta en detalle las características propias de 285 aves del departamento.

“Sabíamos de la riqueza guajira en avifauna, pero ya en el territorio nos encontramos con una realidad superior a cualquier expectativa y por eso emprendimos, de la mano de los que saben, este proyecto de investigación que se convierte en un valioso legado no solo para el departamento sino para toda Colombia”, afirma Fredy Zuleta Dávila, gerente General de Enlaza.

La Guía de Aves de La Guajira, con el apoyo técnico y científico de Corpoguajira y la AGO, presenta en detalle las características propias de 285 especies del departamento, en una edición de 216 páginas, que incluye 32 insertos y clasifica cada ave según la familia, tamaño, ubicación geográfica, procedencia, tipo de alimentación y hasta rango altitudinal en el que habitan, con imágenes exclusivas que claman por el cuidado y promoción de cada especie.

“El departamento es testigo de los procesos de transición energética que lidera Colectora; y en ese marco de materialización del desarrollo sostenible, es necesario armonizar la ejecución y operación de proyectos de infraestructura eléctrica, con el crecimiento social y el respeto por el medio ambiente y sus recursos”, agrega Fredy Zuleta, de Enlaza.

De ahí la importancia de esta compilación, que por primera vez describe en detalle un número tan alto de aves y que incluye información específica, para su protección y sana convivencia con el entorno en los territorios. “Para nosotros, la conservación de los ecosistemas es una prioridad y hacerlo de la mano de las comunidades, un hábito organizacional; por ello, merecen una especial mención los miembros de comunidades que se sumaron a este gran esfuerzo y que, a través de su conocimiento ancestral, han aportado significativamente a que esta guía represente el valor étnico y cultural de las aves para La Guajira y la región”, sostiene Alejandro Giraldo, gerente Ambiental de Enlaza.

La guía no solo incluye el nombre científico de cada especie; también registra su nombre común, en inglés e incluso, en wayuunaiki, la lengua de los wayuu, comunidad predominante en el territorio. De igual forma, su dieta, sonido característico y categoría de amenaza, para que el lector pueda distinguirlos y saber qué hacer y qué no, en caso de encontrarlos.

Con el apoyo de AGO, organización guajira sin ánimo de lucro, que busca realizar, promover y divulgar la investigación dirigida a la conservación de las aves y sus hábitats en el departamento, fue posible consolidar este documento inédito, “que permite a la región conocer mejor el valor su avifauna y asumir de esta manera, entre todos, la noble causa de su preservación”, explica Lenix Lázaro representante legal de la Asociación.

“Con seguridad, este valioso documento permitirá apreciar con otros ojos y con otros oídos las maravillosas sorpresas aladas que viven en nuestro territorio”, concluye el director de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace