Categorías: Regionales

Enero cerró con doce demandas de restitución radicadas por la URT Cesar – La Guajira

La gestión de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) Cesar – La Guajira continúa su avance a favor de las víctimas de despojo y abandono forzado de tierras en ambos departamentos de la región Caribe. Dando cumplimiento a las metas y a la planeación misional, esta territorial de la URT culmina el primer mes de 2024 con la radicación de doce demandas de restitución presentadas ante los juzgados de la ciudad de Valledupar.

Este balance positivo forma parte de la etapa judicial del proceso de restitución de tierras que lleva la URT en la región, fase en la que con estas demandas se reclaman aproximadamente 740 hectáreas, ubicadas en jurisdicción de los municipios El Copey, departamento del Cesar y en zona rural de Dibulla, La Guajira.

Astrid Navarro Rodríguez, directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras para Cesar y La Guajira, destacó que desde la entidad se viene dando un importante impulso para garantizar la restitución de los derechos de las víctimas, quienes, con una posible sentencia favorable al final del proceso, “además de recuperar sus tierras, pueden retomar esperanza, dignidad y la posibilidad de volver a la vocación campesina-productiva que poseen”.

En este sentido, ante los tres juzgados de restitución de Valledupar, desde la URT se presentaron ocho casos de reclamantes de la parcelación Santa Rita de la Sierra (Dibulla), un proceso radicado como demanda acumulada, basada en elementos probatorios a partir de la identificación de hechos victimizantes ocurridos como parte del conflicto armado interno en esta zona del departamento de La Guajira.

De igual manera, la territorial Cesar – La Guajira radicó una demanda acumulada de cuatro casos de la zona rural del municipio El Copey, que atienden al proceso de restitución de los predios: La Gabriela, Todos No Van, La Belleza y El Campamento, y que representan aproximadamente 542 hectáreas en una zona identificada como de las más productivas del departamento del Cesar.

Finalmente, la directora territorial para Cesar y La Guajira informó que al cierre del mes de enero se reporta la inscripción de cuatro solicitudes al Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente, por cuanto cumplen con los requisitos establecidos en la Ley 1448 de 2011 en el desarrollo de la etapa administrativa del proceso de restitución de tierras.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace