Foto-referencia
Durante la visita de la Procuraduría a sus territorios ancestrales, las comunidades de El Ciruelo y Cascajito, en zona rural de Riohacha, denunciaron que la falta de control por parte del Icbf sobre los operadores del programa de atención a la primera infancia está generando insuficiencia de alimentos y mala calidad en los mismos que, además, no corresponden a sus usos y costumbres wayúu.
Jeferson Mena, asesor del despacho de la Procuradora encargado de Asuntos Étnicos y comisionado para efectuar estas verificaciones, aseguró que se evidencia la insatisfacción por la forma en que se escogen los operadores, sin concertación.
Otra falla grave detectada en terreno tiene que ver con la cobertura, un alto porcentaje de niños entre 0 y 5 años, así como madres gestantes y lactantes se quedan por fuera.
A esta situación se suma la falta de continuidad del servicio, que se dejó de prestar el pasado 15 de diciembre de 2022 y aún no ha comenzado a prestarse este año.
Con la información recaudada, el equipo en terreno presentará un informe detallado a la Procuradora General y a la Delegada para la infancia, Adolescencia, Familia y Mujeres, con el fin de que se inicien las acciones preventivas y disciplinarias necesarias para resolver esta problemática.
Trabajar, salir con amigos, jugar con los hijos o simplemente descansar… actividades que para muchos…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución MME 40505 “Por medio de la…
El Cesar da un paso decisivo hacia la revolución educativa y tecnológica con el inicio…
El Ministerio de Minas y Energía socializó el proyecto de resolución que fija los lineamientos…
La Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), y la Fundación Museo del Acordeón “Casa…
En una contundente operación coordinada por la Policía Nacional en el departamento del Cesar, fue…