Categorías: Valledupar

¡Enamórate del Festival, la Fiesta del Pueblo! Una estrategia creada por la Cámara de Comercio de Valledupar

El Festival de la Leyenda Vallenata es una muestra cultural magna que promueve, defiende e impulsa la música vallenata. Además, representa un motor para la economía regional que involucra a todos los sectores privados y públicos. Por esta razón, la Cámara de Comercio de Valledupar impulsa la estrategia integral Enamórate del Festival, la Fiesta del Pueblo; una apuesta que garantizará el éxito total del Festival Vallenato que se celebrará en una fecha atípica con aforos específicos designados por el Gobierno Nacional, departamental y municipal, dadas las consecuencias de la pandemia.

La estrategia Enamórate del Festival, la Fiesta del Pueblo tiene como propósito despertar el amor, el entusiasmo y el interés por el Festival Vallenato, involucrando la participación de los diferentes sectores económicos públicos y privados, académicos y gremiales de la región, para asegurar el éxito de este gran evento folclórico-cultural. Además, esta idea pretende impulsar el mejoramiento en la calidad de los servicios y la atención de turistas y visitantes, incentivar la participación popular de los ciudadanos en esta fiesta y el comercio local, impulsar la alianza y el compromiso de los actores mediáticos como una acción de responsabilidad social en la promoción de esta celebración y acompañar a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata como ente impulsor en la realización del Festival Vallenato.

Ante esta apuesta, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Luis Urón Márquez, aseguró: “Esta es una estrategia orientada a promover y despertar el interés, el entusiasmo y el afecto por lo que siempre ha identificado no únicamente a Valledupar, sino al Cesar y La Guajira. Venimos trabajando en esto porque entendemos la importancia del Festival como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que no podemos descuidar, si no avanzamos en promocionar esta música autóctona de la región, es posible que la Unesco tome la decisión en cualquier momento de quitarnos esa certificación que nos manifiesta en todo el concierto internacional”.

El ejecutivo hizo referencia a la importancia del festival en la economía regional: “En términos generales lo que buscamos es enamorar a los cesarenses, a los caribeños y todo el pueblo colombiano de la importancia para la economía regional que tiene el Festival de la Leyenda Vallenata. Es la oportunidad para que nuestros microempresarios y empresarios puedan sostener sus nóminas; si la gente tiene ingresos va a tener cómo honrar sus obligaciones con el sector financiero… ¡Que se sienta el sabor del Festival desde ya!”.

Finalmente, Urón Márquez mencionó la importancia de los protocolos de bioseguridad y su cumplimiento durante esta versión 54 del Festival, que se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre de 2021 en homenaje al poeta de Villanueva Rosendo Romero: “La Cámara de Comercio de Valledupar tiene la experiencia, el personal capacitado y el conocimiento. Hemos venido trabajando en el tema de protocolos de bioseguridad en un convenio cero pesos con la Alcaldía de Valledupar, donde asistimos a todos nuestros microempresarios y empresarios, y desde ya colocamos al servicio del Festival Vallenato nuestro personal idóneo y expertos en el tema de protocolos de bioseguridad y salud ocupacional”, dijo.

En los próximos días se realizará la actividad llamada ‘Encuentros de Festival’, en la que se realizarán encuentros masivos con los diferentes sectores de la dirigencia económica, cultural y pública de la región para garantizar el desarrollo, el compromiso y la ejecución de este plan que pretende garantizar el éxito del Festival Vallenato y la reactivación económica del territorio.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

23 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

23 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

23 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

23 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

24 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace