Categorías: Nacionales

En zonas fronterizas implementarán el PRASS

El Ministerio de Salud y Protección Social explicó la importancia que tiene la implementación del Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible – PRASS en las zonas fronterizas, dada la reapertura de sectores que se está dando en Colombia.

«Reabrir las fronteras no debe significar que se deban abandonar los esfuerzos por identificar y minimizar los riesgos asociados con dicha apertura para Colombia ni para los demás países hermanos», aseguró Julián Fernández Niño, director (e) de Epidemiología y Demografía.

Agregó que, por el contrario, se deben implementar otras estrategias como el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica binacional, prestando especial atención a la complejidad de la implementación de protocolos de bioseguridad para el ingreso al país, evitando aglomeraciones y desestimulando la migración a través de pasos no autorizados, caso en el que realizar evaluación del riesgo resulta aún más dificultosa.

Fernández Niño indicó que la apertura de fronteras de Colombia con Ecuador, Perú y Brasil no constituye un riesgo epidemiológico en este momento de la evolución de la pandemia en Colombia, de acuerdo con la información disponible.

Sin embargo, aclaró que «esta decisión debe ser constantemente reevaluada conforme evolucione la situación epidemiológica en las zonas de fronteras de los países mencionados y considerando los cambios en la capacidad de respuesta de las ciudades fronterizas».

El riesgo de impacto depende de las condiciones específicas en los países de origen y destino de los viajeros transfronterizos; así, este será negativo alto cuando la intensidad de transmisión del virus es mayor en el lugar de origen en comparación con el lugar de destino.

Desde la Dirección de Epidemiología y Demografía de la cartera de Salud se insta a reforzar la vigilancia epidemiológica y sanitaria transfronteriza, aunando y coordinando esfuerzos para diseñar estrategias conjuntas entre países, que permitan generar instrumentos de cooperación y crear un tablero de indicadores para el monitoreo y evaluación de la situación del covid-19 en zonas fronterizas y en contextos migratorios.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace