Categorías: Internacionales

En Venezuela «urgen» acciones contra la discriminación a personas LGBTI, según ONG y ONU

Organizaciones no gubernamentales y agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) consideran urgente aplicar acciones en Venezuela para luchar contra la discriminación a personas transgénero, lesbianas, gais, bisexuales e intersexuales, según un informe publicado este martes.

En un análisis de Protección -un área de trabajo humanitario que agrupa a ONG locales e internacionales, así como a agencias de la ONU- las organizaciones remarcaron la necesidad de «mitigar el impacto negativo causado por los elevados niveles de discriminación, violencia e inseguridad» en la población LGBTI.

Este colectivo, señala el escrito, sufre riesgos diferenciados entre los que destacan la falta de acceso a documentación y documentos de identidad, violencia de género y trata de personas, así como la restricción para el acceso a servicios básicos como la salud y la educación.

En Venezuela está prohibido el matrimonio igualitario, las familias homoparentales no tienen permitido adoptar, los hombres gais no pueden donar sangre y las personas transexuales siguen sin poder acceder a documentos de identidad acorde con sus expresiones de género.

Por ello, el grupo de organizaciones recomienda al Gobierno «elaborar políticas públicas y leyes inclusivas que prevengan la discriminación y garanticen la protección de las personas LGBTI en materia de acceso a la justicia, bienes y provisiones, atención médica y educación».

Asimismo, instan al Estado venezolano a «desarrollar campañas de concienciación para la población en general para reducir la discriminación en las escuelas, los hogares y el trabajo».

Varias organizaciones de derechos humanos han responsabilizado al Ejecutivo por la falta de avances en cuanto a la igualdad de derechos para la población LGBTI, que ha presentado sin éxito numerosas solicitudes ante el Parlamento, el Tribunal Supremo de Justicia y otras instituciones del Estado. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace