Categorías: Regionales

En Valledupar se socializó de cómo será el Informe Final de la Comisión de la Verdad

Para ambientar la presentación del informe final de la Comisión de la Verdad, esta ha desarrollado una serie de actividades en todo el territorio nacional.

Estas acciones, que se realizarán hasta el día de la presentación, buscan generar diálogos pedagógicos que permitan una mejor comprensión y apropiación del Informe Final, que será el resultado del proceso de investigación, análisis y contrastación adelantado por la Comisión durante el tiempo de su mandato, basado en la escucha amplia y plural a víctimas, responsables, fuerza pública, empresarios, expresidentes y demás actores y sectores de la sociedad civil que estuvieron relacionados directa o indirectamente con el conflicto armado colombiano.

Precisamente, este martes en Valledupar se desarrolló en Valledupar el ‘Conversatorio para un futuro posible’ en preparación a la recepción del Informe Final, donde contaron qué hicieron, qué encontraron y qué pueden esperar del informe de la verdad y para qué sirve la verdad.

Para la periodista Ana María Ferrer, coordinadora Regional del Caribe de la Comisión de la Verdad, quien dialogó este martes con el noticiero Maravilla Informa de la emisora Maravilla Stereo, esto ha sido una experiencia enriquecedora profesionalmente, pero la experiencia de estar estos tres años no solo en el Cesar, sino en La Guajira y en todo el Caribe, Sucre, Magdalena, Bolívar e incluso San Andrés Islas.

“Somos un territorio de muchas voces silenciadas por temor, aun cuando los hechos del conflicto armado hayan pasado una, dos a otres décadas, pero con este mecanismo extrajudicial que es la Comisión de la Verdad que surgió de los acuerdos firmados entre el Gobierno Nacional y las Farc, se pudieron también abrir la confianza de contar qué les había pasado”, señaló Ferrer.

En se sentido, manifestó: “Logramos recoger, en el caso del Cesar, voces de empresarios, de ganaderos, de políticos, de periodistas, de sindicalistas, de los sacerdotes que también estuvieron en algunos territorios donde el conflicto era más fuerte”.

Finalmente, manifestó que espera que el informe se entregue el 28 de junio, también sea un informe que recoja a los largo y ancho del país, la pluralidad de voces que cuenten qué ha pasado casi seis décadas del conflicto armado colombiano.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

18 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

18 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

19 horas hace