Categorías: CulturalesValledupar

En Valledupar se realizará Sexta Feria Editorial Areandina 2022

La lectura es un hábito que puede mejorar las condiciones sociales y humanas de cualquier lector. Por ende, promover la lectura no es lograr simplemente que alguien tome un libro entre sus manos, si no, que se trata de servir de puente para que las vidas de las personas sean tocadas por el conocimiento, la literatura y las historias.

Por tal motivo, con el objetivo de promover la lectura y la cultura del libro como fuente principal del conocimiento, se llevará a cabo la sexta feria Editorial Areandina Valledupar los días 01 y 02 de septiembre 2022, en el salón Nabusimake 4to piso de la Fundación Universitaria del Areandina a partir de las nueve (9) de la mañana.

Esta Feria, busca consolidar un patrimonio bibliográfico que sustente sólidamente la formación de los estudiantes aportando a la academia y a la investigación institucional, como también, estar a la vanguardia de las novedades editoriales que dinamizan el desarrollo de las colecciones bibliográficas de acuerdo con los contenidos curriculares vigentes.

Se presentará ante la comunidad académica y público en general los libros Derecho en perspectiva (2020) Y Filosofía Contemporánea. Ciudadanía Sujeto Y Posverdad (2021); resultado del desarrollo académico e investigativo de los docentes del programa de Derecho, de Areandina, Valledupar.

Además, de un taller sobre cuidado y reparación de los libros, liderado por la Biblioteca Banco de la República. Para finalmente terminar esta feria con el conversatorio lúdico “Estrategias para la promoción de la lectura desde la primera infancia” que busca propiciar la implementación de estrategias para la promoción de la lectura en los niños.

Se contará con la participación de 15 editoriales y distribuidores como: Editorial Aymara, Díaz de Santos, Distrididáctika, Ediciones de La U, Ediciones Modernas, Editorial El Manual Moderno Ltda., Editorial Médica Panamericana, Limusa Noriega Editores, Librería Temis, Interbooks, Universitaria Libros, Librería Medica Celsus, Ecoe Ediciones, Elsevier, Digital Content, Dot Lib, Biblioteca Banco de la República, Biblioteca Pública KANKUAKA de Atánquez, Tecnología Areandina CEITA, Centro de Investigación y Desarrollo Científico Areandina.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Gobierno Nacional impulsa el proyecto “El Latir de la Energía” en Cesar

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Instituto de…

2 días hace

Policía Nacional fortalece estrategias de prevención y protección en entornos educativos en Aguachica

En desarrollo del programa institucional “Abre tus Ojos”, el Grupo de Protección a la Infancia…

2 días hace

Antes de terminar el año, Gobierno vacunará a más de 241.000 personas contra enfermedades prevenibles

Gracias al Plan Nacional de Intensificación de la Vacunación, estrategia liderada por el Ministerio de…

2 días hace

No habrá ley seca en consultas interpartidistas el domingo

Para garantizar el normal desarrollo de las consultas internas e interpartidistas, el gobierno del alcalde…

2 días hace

Suspendido provisionalmente decreto que reformaba el sistema de salud

El Consejo de Estado, Sección Primera, ordenó la suspensión provisional del Decreto 0858 de 2025, que buscaba…

2 días hace

Capturan hombre por porte ilegal de armas en Curumaní

La Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal, en coordinación con unidades…

2 días hace