Categorías: Valledupar

En Valledupar se realizara conversatorio sobre los deberes y derechos del consumidor

La Cámara de Comercio de Valledupar, realizará con apoyo de la Dian, el próximo 17 de noviembre a las 3 de la tarde, de manera virtual, el conversatorio ¿Conoces tus deberes y derechos como consumidor los días sin IVA?

En la videoconferencia, que tendrá como escenario el salón de Eventos de la Cámara de Comercio, se estudiará el estatuto del Consumidor, los beneficios para el sector comercial contemplados en la Reforma Tributaria, y se analizarán las cifras y estadísticas de medición comercial del Observatorio Socioeconómico de la Cámara de Comercio.

Para abordar el tema, la vicepresidenta jurídica de la Cámara de Comercio, Laury Oñate Murgas, explicará a la comunidad empresarial, los deberes y las obligaciones contenidas en el estatuto del Consumidor para los días 19 de noviembre y 3 de diciembre, fechas en las que el gobierno nacional decretó exentar al consumidor del impuesto.

“Trataremos aspectos como la competencia desleal, la idoneidad de los productos, las características técnicas con base en una información veraz de las bondades que ofrecen los productos y el tema de visibilidad en los precios”, apuntó Oñate Murgas.

Con estas herramientas, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Luis Urón, pretende estimular a los comerciantes y empresarios para que aprovechen estas jornadas del día sin IVA que se aproximan. Adicional a ello, la Cámara de Comercio hará el 16 de noviembre un mesa de trabajo con entidades del Estado responsables de la vigilancia y control de la ciudad como la Policía, y su dependencia Fiscal y Aduanera; secretarías de Gobierno departamental y municipal; Fenalco, Dian, las secretarías de Salud y Tránsito de Valledupar; la Dian, Cruz Roja, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos.

También se convocarán a los representantes de los centros comerciales, del Mercado Público, Mercabastos y Galería Popular, los cuales junto a las instituciones deben tomar medidas de contingencia enfocados a los temas de seguridad, movilidad, contrabando, transparencia en las ofertas y protocolos de bioseguridad, para los mencionados días considerados de alta afluencia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

11 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

11 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

12 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

12 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

12 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

12 horas hace