Categorías: JudicialesValledupar

En Valledupar, Policía firma pacto con comerciantes por la seguridad

La Policía Nacional, con el objetivo de fortalecer la Convivencia y Seguridad Ciudadana, se reunió con el gremio de comerciantes, para socializarles el Pacto por las Buenas Prácticas del Comerciante.

Mediante una iniciativa de la Región 8 de Policía, se convocaron a los comerciantes de Valledupar, con el fin de hacer un evento simbólico, en el cual se comprometa a este gremio en la construcción de la seguridad de la ciudad, para lo anterior se reunieron en un salón del hotel Vajamar, en el centro de Valledupar.

Este pacto incluye 13 recomendaciones, las cuales apuntan a buenas prácticas en por parte de los comerciantes, de igual manera indicaciones para mejorar la seguridad de los entornos de sus locales y residencias.

Así es el pacto

1. Rechazar y denunciar la corrupción, promoviendo el comportamiento ético enmarcado en la libre convivencia y el respeto por la ley.

2. Proteger al cliente y al cliente y al ciudadano, desarrollando un mercado responsable.

3. Trabajar en equipo con las autoridades político administrativas de seguridad en pro de una convivencia pacífica.

4 Respetar la prohibición de venta de licor a menores de edad.

5. Dar un uso eficiente al espacio público de acuerdo a lo reglamentación vigente y a lo establecido en mi negocio.

6. Dar aplicabilidad a la normatividad legal vigente frente a la actividad económica comercial de mi negocio.

7. Respetar el horario de atención al público de acuerdo a las normas actuales.

8. Informar de manera inmediata a las autoridades sobre algún delito o comportamiento contrario a la convivencia.

9. Regular la utilización del alto parlante en mi negocio.

10. Cumplir con las condiciones de seguridad sanitaria y ambiental determinada en el código nacional de convivencia y seguridad ciudadana.

11. No realizar actividades diferentes a las registradas en el servicio mercantil u objeto social de mi negocio.

12. No permitir el uso y consumo de sustancias alucinógenas.

13. No tolerar la generación de riñas y acciones que puedan afectar la integridad de las personas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace