Categorías: Valledupar

En Valledupar, lista la Feria de Dulce y Tradición en Semana Santa

Con la participación de más de 160 personas inscritas, la Feria, Dulce y Tradición alista su variedad gastronómica para Semana Santa, como parte de una tradición cultural de antaño que, a través del tiempo, se convirtió en herramienta de arte culinario preservada de generación en generación.

De esta forma, entre el 24 y el 31 de marzo, el gobierno municipal del alcalde Ernesto Orozco Durán, por intermedio de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Cultura, realizarán la exposición de una exquisita variabilidad de dulces, en sitios como la Plaza Alfonso López, Parque Los Algarrobillos, Parque Garupal, Parque Guatapurí, Parque La Provincia y Glorieta María Mulata.

Institucionalizado como parte integral de la programación de la semana de reflexión, la Feria Dulce y Tradición tiene un impacto social, cuya caracterización involucra, en un 81 %, a poblaciones afrodescendientes y desplazadas que aprendieron a hacer dulces por enseñanzas de tradición familiar.

En ese contexto institucional, la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del municipio de Valledupar, María Marta Lacouture, aseguró: “Con la realización de esta feria del dulce hacemos presencia con el gobierno de Ernesto Orozco para conservar este espacio cultural que hace parte de la celebración de la Semana Santa y nos ayudan a dinamizar nuestra economía. Quienes compartirán este escenario gastronómico, no pagaron inscripciones ni costos por la utilización del espacio público; recibieron capacitaciones sobre manipulación de alimentos, modelos de emprendimientos y atención al cliente”.

Según datos de esta sectorial, más de 384 personas dependen económicamente de la venta de dulce artesanal en Valledupar, hecho que proporcionalmente se convirtió en un estilo de vida para centenares de familias en la capital del Cesar.

Los precios

Vaso pequeño de dos onzas $ 3.000
Vaso mediano de tres onzas $ 5.000
Vaso grande de cuatro onzas $ 6.000
Taza transparente ocho onzas $ 8.000
Taza transparente 16 onzas $15.000
Cocada $ 3.000
Dulce bloque $ 7.000

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Como aliados de Corpocesar, jóvenes de Aguachica le hablan al futuro ambiental

En el foro “Participación, juventud y liderazgo ambiental”, en la IE Guillermo León Valencia, de…

3 horas hace

Gobierno autoriza la venta de cannabis medicinal en farmacias del país

El nuevo Decreto 1138 de 2025 modifica parcialmente el Decreto del 2016 y redefine el…

3 horas hace

Cayó en Valledupar hombre señalado de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego

En una operación desarrollada por la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Metropolitana…

3 horas hace

Fortalecen la salud del magisterio y garantiza atención oportuna para más de 350 mil docentes

El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), anunció la actualización de su red…

4 horas hace

Incautado licor adulterado en el barrio La Nevada de Valledupar

En desarrollo de una diligencia de allanamiento y registro, la Seccional de Investigación Criminal (Sijín)…

4 horas hace

Huracán Melissa, de categoría 5, sigue en rumbo a Jamaica

Las autoridades jamaicanas instaron a los residentes a prepararse para el huracán Melissa, que avanza…

8 horas hace