Categorías: Regionales

En Valledupar, Corpocesar cerró matadero clandestino

En atención a las denuncias realizadas a través de las redes sociales, sobre la evidencia de personas que se dedican al sacrificio de especies menores y presuntamente depositan los despojos en la Acequia Las Mercedes, específicamente en el tramo que comprende los barrios 5 de enero y Garupal, cuarta etapa, Corpocesar, realizó de forma inmediata indagación preliminar y visita de inspección técnica en el lugar de los hechos y otras localidades del municipio de Valledupar, con el apoyo de la Policía Ambiental, para verificar dicha infracción.

En el lugar, se evidenció la práctica inadecuada del sacrificio de especies menores (cerdos y chivos), por tal motivo, se procedió a solicitar los permisos ambientales y sanitarios para desarrollar la actividad en mención. Documentos que no presentó, el presunto infractor.

“El presunto infractor reconoció que, si arrojan a la acequia Las Mercedes despojos de animales, pieles, entre otros residuos, producto de la actividad de sacrificio; además se evidenció que la actividad genera olores ofensivos y agudiza dichos olores cuando avanza el proceso de descomposición orgánica”, indicó la jefa de la Oficina Jurídica, Liliana Cadena.

Debido al alto grado de contaminación y el no cumplimiento de la normativa ambiental vigente que genera dicha actividad, se impuso una medida preventiva, que consiste en el cierre del establecimiento.

Cadena añadió que “luego de realizar un análisis detallado de la situación en referencia, no existe cabida para autorizar que en el lugar resida una planta de beneficio animal, debido a que existe un conflicto de uso del suelo y demás porque pone en riesgo la salubridad poblacional y ambiental de la ciudad.

Asimismo, para ejercer este tipo de actividades, se debe contar con las licencias, permisos, autorizaciones y demás instrumentos de manejo y control ambiental a que haya lugar, de conformidad con la normatividad ambiental vigente.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

8 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

8 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

8 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

9 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

9 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

9 horas hace