Categorías: Nacionales

En un 59,80 % se han esclarecidos delitos contra defensores de derechos humanos en Colombia, dice Fiscalía

La Fiscalía General de la Nación reconoce la labor de las personas defensoras de derechos humanos en Colombia. El Fiscal General, Francisco Barbosa, afirma que es “consciente del daño que produce el homicidio de una persona defensora. Hechos violentos como estos rompen los procesos, desintegran a las comunidades y generan un dolor irreparable para las familias. Por estos motivos, la Fiscalía busca que la pronta y eficaz justicia sea el mecanismo que les permita a las víctimas reiniciar y recuperar el tejido social, y reconstruir las dinámicas comunitarias”.

Por tanto, los resultados de la estrategia liderada por el Fiscal General para fortalecer las líneas de investigación que permitan el esclarecimiento de crímenes contra defensores de derechos humanos son significativos. En 7 meses, se pasó´ del 52,04 % (febrero de 2020) al 59,80 % de esclarecimiento de casos reportados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El significativo avance, resultado del trabajo institucional de la Fiscalía, esta´ disponible para la ciudadanía a través del portal web “Justicia Para Renacer”, un sitio web con “información pública que contribuye a un debate más transparente y facilita el acceso a la veeduría ciudadana respecto a los datos que comparte la Fiscalía General de la Nación”, señaló´ el fiscal general, Francisco Barbosa en el acto de lanzamiento.

“Es una página que le da transparencia a todo el conteo relativo a lo que ha venido ocurriendo en Colombia con resultados sin precedentes”, señaló´ y llamo´ la atención a la metodología utilizada por la Unidad Especial de Investigación que ha arrojado resultados sin precedentes: en tiempo record, menos de 20 días, se han obtenido importantes consecuencias en la persecución penal a las subestructuras responsables de los homicidios en diferentes lugares del territorio nacional.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Intensifican campaña para frenar el tráfico y consumo ilegal de especies en sitios turísticos de Valledupar

En una firme y contundente acción por la defensa del medio ambiente y la vida…

2 min hace

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

4 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

4 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

4 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

4 días hace