Categorías: Valledupar

En un 46 %, se reactivó el sector de la construcción en Valledupar

De acuerdo a la información entregada por el gerente de Camacol, Cesar, Hernán Felipe Araujo, 28 proyectos de obras fueron reaundados en Valledupar, tras la determinación del gobierno nacional de darle reapertura al sector de la construcción.

Indicó Araujo Ariza, que con la pandemia del Covid-19, el sector de la construcción en Valledupar, tuvo que frenar sus actividades en 61 proyectos de vivienda.

“Con el aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno Nacional desde el pasado 24 de marzo se impactó la ejecución de las obras, y la actividad laboral en el Cesar. Hoy, con la reapertura del 46 % de los proyectos, se reactivaron 685 empleos directos y 898 indirectos”, dijo el gerente Camacol, Cesar, quien manifestó que adicionalmente se reactivaron otros actores de la cadena de la construcción como ferreterías, hierro, concreto, transporte, entre otros productos.

Así las cosas, los proyectos en reactivación en el Cesar, registraron previamente sus protocolos con medidas de bioseguridad ante el Ministerio de Vivienda y ante la Secretaría de Obras Municipal, atendiendo lo dispuesto en los decretos (593 del 24 de abril, nacional; y el 288 del 26 de abril, municipal).

“Las obras reiniciaron operación, luego de haber avanzado en capacitación del personal, y abastecimiento de elementos de protección, insumos y demás herramientas que permitan preservar la salud de los trabajadores y de los vecinos de los proyectos”.

Otros municipios

Así mismo se registró en el municipio de Becerril, la reanudación de labores en un proyecto de 545 viviendas. “Desde la seccional de Camacol y por solicitud del Ministerio de Vivienda, estamos trabajando para hacer posible la reactivación de 13 obras en igual número de poblaciones en el departamento del Cesar, que suman 1.990 unidades habitacionales del programa de viviendas gratuitas del Gobierno Nacional”, puntualizó Hernán Felipe Araujo, gerente de Camacol, Cesar.
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

“El cerebro humano procesa actualmente 5 veces más información que hace 30 años»

Estamos viviendo la que podríamos calificar como la era de la impaciencia. Es un hecho…

3 horas hace

Gobierno del Cesar trabaja en la política departamental de drogas

En articulación con el Ministerio de Justicia, la Fuerza Pública y toda la institucionalidad, el…

3 horas hace

La Fuerza de Tarea de Armas Combinadas Mediana vuelve a ser escenario de los ejercicios prácticos

Después de 15 años, los alumnos del Curso Comando regresan a La Guajira para desarrollar…

4 horas hace

Cayó cargamento de cigarrillos ilegales en Pelaya, Cesar

En el marco de la lucha frontal contra la ilegalidad, la Dirección de Gestión de…

4 horas hace

Comunidades restituidas concertarán acciones de justicia restaurativa de la JEP en distintas regiones del país

A partir del 13 de noviembre, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y la…

4 horas hace

Supersalud reitera causales de intervención forzosa de Coosalud en 2024

La Superintendencia Nacional de Salud, con base en lo dispuesto en los literales d), e),…

20 horas hace