Categorías: Nacionales

En territorios Pdet ya existen 82.000 hectáreas intervenidas para conservación y producción sostenible

El Gobierno Nacional trabaja con proyectos de conservación, producción e ingreso sostenible en 82.000 hectáreas ubicadas en 111 municipios cobijados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet), iniciativas con las que se apoya a más de 37.000 beneficiarios —campesinos, indígenas, afrodescendientes, víctimas, reincorporados—, lo que contribuye a la construcción de la Paz Total, la justicia ambiental y social.

Así lo dio a conocer este lunes, la coordinadora del Fondo Colombia Sostenible, Mary Gómez Torres, quien también destacó que el 41 % de las personas beneficiarias son mujeres (15.696) de los territorios más afectados por el conflicto armado, la pobreza y las economías ilegales.

“Es una intervención bastante integral, en donde estamos logrando varios objetivos que son muy importantes para la política del Gobierno actual, para la Paz Total, la justicia social y la justicia ambiental. Nos hemos propuesto llegar a 40.000 beneficiarios y llegar a una intervención de 100.000 hectáreas aproximadamente, en donde el 30 % son de conservación. Todas nuestras intervenciones y proyectos, que se basan en la asociatividad comunitaria, tienen acuerdos comerciales, lo que les permite vender y mantener una sostenibilidad y una rentabilidad”, aseveró la Coordinadora del Fondo.

En el mismo sentido, agregó que estas iniciativas se adelantan principalmente en los territorios Pdet: “Son proyectos de conservación ecosistémica, que a la vez llevan soluciones productivas a las comunidades rurales pequeñas. Queremos dar soluciones y lo hemos logrado: Lo primero es conservación, lo segundo es producción, ingresos para las comunidades y mejoría para su calidad de vida”.

Manifestó, además, que el programa cuenta con más de 30 cadenas productivas asociadas a temas de conservación, entre los cuales se destacan iniciativas de tipo agroforestal como cacao, plátano y frutos cítricos con especies forestales para conservar el medio ambiente.

Finalmente, vale señalar que el Fondo Colombia Sostenible desarrolla 200 proyectos en los que se invierten 590.964 millones de pesos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace