Categorías: Regionales

En territorios étnicos de La Guajira, avanza el acceso al agua

Como parte del modelo de atención integral al pueblo wayúu, el Bienestar Familiar ha entregado, en lo corrido del año, más de 19 millones de litros de agua potable a comunidades indígenas en el departamento de La Guajira. Esta intervención ha beneficiado a más de 100.000 familias en 3.176 comunidades, promoviendo el acceso efectivo a derechos fundamentales como el agua, la salud y una vida digna.

Durante décadas, La Guajira ha enfrentado una crisis estructural por la escasez de agua potable, lo que ha afectado de manera crítica a las niñas, niños y familias wayuu. La intervención del Instituto permite hoy que las comunidades cuenten con este recurso vital para prevenir enfermedades, preparar alimentos tradicionales como el yajaaushi y fortalecer prácticas culturales como la wayuunkeera, contribuyendo al desarrollo integral y culturalmente pertinente de la infancia indígena.

«Gracias a este modelo de atención integral al pueblo wayuu hemos recibido agua cada mes», afirmó Melisa Pushaina, habitante de la comunidad Karretchon. «Lo usamos para cocinarles a los niños, en la unidad de atención, en los encuentros comunitarios y también para el consumo diario y el aseo en nuestras casas».

El abastecimiento se realiza mediante carrotanques, con una entrega mensual de 1000 litros por comunidad. A esto se suman hasta 30 litros adicionales por ración alimentaria para preparar en el hogar, los cuales se distribuyen según las condiciones del territorio. Para superar los desafíos de acceso en zonas con vías deterioradas, el Bienestar Familiar ha contado con el apoyo de organizaciones aliadas que han adaptado camiones tipo 350 con motobombas, con el fin de garantizar la llegada del agua a los lugares más apartados.

Esta iniciativa hace parte de las acciones implementadas por el Bienestar Familiar en los municipios priorizados por la Sentencia T-302 de 2017 (Riohacha, Maicao, Manaure y Uribia), que reconoce el derecho fundamental al agua para las comunidades wayúu.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace