Categorías: Regionales

En solo 7 días de inicio del primer ciclo contra fiebre aftosa, Colombia vacunó 2,9 millones de animales

En solo 7 días de campaña, la alianza pública privada entre ICA y Fedegan-FNG, vacunó contra fiebre aftosa el 9,8 por ciento del hato bovino y bufalino del país, es decir, el equivalente a 2.9 millones de animales (2.907.456 ejemplares).

Así lo manifestó el primer informe estadístico de la presente campaña sanitaria expedido por las dos instituciones, referente a la primera semana de vacunación, realizada entre el 5 y el 11 de junio de 2023.

El primer avance estadístico sobre el ciclo es preliminar y, este, indica que en la primera semana de ejecución -del 5 al 11 de junio- se han vacunado contra fiebre aftosa 2,9 millones de animales (2.907.456 ejemplares), lo que significa la inmunización del 9,8 por ciento de la población marco estipulada por el ICA.

“Esta gestión se ha realizado en el 12 por ciento de los predios del país, esto es, en 73.569 fincas ganaderas”, indicó José de Silvestri, gerente técnico de Fedegán.

En los primeros 7 días del ciclo, el equipo de más de 6.000 personas coordinados por Fedegan-FNG a nivel nacional, ha inoculado el 12 por ciento contra la brucelosis bovina, esto equivale a 152.845 terneras correspondientes al grupo poblacional bovino entre los 3 y los 9 meses de edad.

Dicha labor, igualmente, se ha realizado en 30.692 predios dedicados a la ganadería, que equivalen al 13,2 por ciento del total de la población estimada por la campaña sanitaria animal.

Rabia de origen silvestre

En la primera semana del ciclo también se ejecutó la vacunación de 871.071 bovinos y bufalinos contra la rabia de origen silvestre, cifra que equivale al 8,5 por ciento del total estipulado por el ICA.

Dicha gestión se llevó a cabo en 18 departamentos estipulados de manera específica por el ICA, como ente rector de la sanidad animal del país.

“La invitación a los ganaderos es a vacunar todos los animales -bovinos y bufalinos- de su predio productivo para conservar el pasaporte de ingreso a los mercados internacionales, que es la certificación de libre de fiebre aftosa con vacunación”, puntualizó José De Silvestri, gerente técnico de Fedegan-FNG.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Por qué tienes sabor metálico en la boca: causas y cómo actuar

Un sabor metálico persistente en la boca puede parecer un detalle menor, pero a menudo…

6 min hace

Adoptan medida para garantizar el derecho al voto en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud

La Registraduría Nacional del Estado Civil permitirá que los jóvenes electores entre 14 y 28…

18 min hace

Se fortalece el cuidado integral de la niñez wayuu con «Círculos de la Palabra» en La Guajira

Con la participación de cerca de 70 unidades de atención de la Guía de Atención…

34 min hace

ART, UNAL y las comunidades Pdet de la Sierra Nevada y Perijá construyen el proyecto para la conservación del agua

En el marco del proyecto integrador de la Protección, conservación y restauración del territorio en…

38 min hace

Intensifican campaña para frenar el tráfico y consumo ilegal de especies en sitios turísticos de Valledupar

En una firme y contundente acción por la defensa del medio ambiente y la vida…

43 min hace

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace