Categorías: NacionalesRegionales

En sesión virtual, aprueban $ 512 millones para tres nuevos proyectos colectivos de excombatiente

El Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) aprobó este jueves tres nuevos proyectos productivos para excombatientes en los departamentos de Arauca, Tolima y Norte de Santander, lo que eleva a 52 el número de emprendimientos colectivos viabilizados que vinculan a 2.544 personas, por un valor que supera los $ 28.326 millones.

“El Gobierno es consciente de la responsabilidad histórica de cumplirles a los excombatientes, dentro del propósito de estabilizar los territorios golpeados por la violencia. Hoy estamos viviendo otro reto el cual afrontamos para seguir cumpliendo a quienes dejaron las armas y se plegaron a la legalidad”, indicó Emilio Archila, Consejero Presidencial para la Estabilización y Consolidación.

El primer proyecto aprobado consiste en la implementación de un sistema de ganadería doble propósito en un área de 33 hectáreas de la vereda Filipinas, en el municipio de Arauquita (Arauca). Allí, 33 excombatientes (5 mujeres y 22 hombres) conformaron la asociación Flor de la Sábana y estructuraron este emprendimiento, cuyo valor asciende a los $ 318 millones.

El segundo proyecto, que vincula a 9 excombatientes de las Farc y se implementará en la vereda Palmeras Mirador del municipio de Tibú (Norte de Santander), está relacionado a la adecuación de 15 hectáreas de tierra para la crianza y comercialización de ganado.

Al término de la sesión se aprobó el proyecto de la Cooperativa Multiactiva del Común Tejiendo Paz (Cooptejpaz) que pretende producir y comercializar prendas de vestir exteriores masculinas y femeninas. Esta microempresa la conforman 22 excombatientes (11 mujeres y 11 hombres) del antiguo ETCR de Icononzo (Tolima) y tendrá una inversión de $ 440 millones.

El encuentro virtual fue liderado por Emilio Archila, Consejero Presidencia para la Estabilización y Consolidación; Andrés Stapper, director general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), y Pastor Alape y Luis René Medina, representantes de los excombatientes de las Farc-Ep.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace