Categorías: Nacionales

En Semana Santa el consumo de pescado aumenta en promedio 60 %

Inició Semana Santa, época de gran importancia para los productores de pescado, pues durante estos días, el consumo aumenta en promedio 60 %, respecto a otras semanas del año, especialmente en algunas especies como la mojarra, pescado seco, bagre rayado del Magdalena, picuda, mero, entre otras.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, afirmó que «el sector de acuicultura y pesca muestra un desarrollo y potencial muy grande, que se refleja en los resultados obtenidos al cierre de 2020 (crecimiento de 22,1 % en el PIB del año pasado). Para la temporada de Semana Santa de este año se prevé una muy buena oferta nacional y unas condiciones de mercado favorables, tanto para el pescado de río, como para el de mar y cultivo».

«Comparando los datos de las producciones históricas entre los días de Semana Santa con el resto del año, el aumento porcentual puede alcanzar un aproximando de 12 % al 18 %», agregó el jefe de la cartera agropecuaria.

Y es que para esta temporada, que es una de las de mayor demanda (junto a la de final de año), los productores se preparan por lo menos con siete meses de antelación. Óscar Murillo, que hace parte de la productora Trout Co, indicó que la preparación está acorde a la duración del ciclo de crecimiento de los alevinos sembrados, la cual, por lo general se incrementan en un 30 % más de lo normal, cuidando aspectos como la temperatura (menor temperatura más tiempo), la talla de siembra y peso de cosecha del mercado objetivo.

Ketty Soraya Rodríguez Puentes, gerente Piscícola Sea & Fish, dijo que «Semana Santa es una gran oportunidad para brindar nuestro producto, ya que por cultura siempre nosotros los colombianos consumimos gran volumen de pescado, somos conscientes del valor nutricional. Nos preparamos buscando las mejores semillas, la mejor siembra, los mejores alevinos, de mejor tamaño para brindar el mejor producto».

Se estima que del total de la producción para esta Semana Santa, el 15 % sea de pesca artesanal, 24 % de la pesca industrial y 61 % de cultivo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

21 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

21 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

22 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

22 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

22 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

22 horas hace