Categorías: Regionales

En Riohacha fue presentada la sexta temporada de la serie de televisión ‘El Buen Vivir’; hoy, segundo capítulo

En medio del encanto de la playa de Riohacha, La Guajira, con el sonido relajante de las olas del mar, la brisa fresca de sus palmeras, los rayos vibrantes del atardecer y una ligera llovizna fue lanzada la sexta temporada de la producción audiovisual ‘El Buen Vivir’, que fomenta diálogos constructivos según los saberes de las comunidades indígenas sobre sus desarmonías y potencialidades, abordando temáticas como: el cambio climático, las estructuras sociales, así como el papel fundamental de los pueblos originarios en la preservación de sus culturas y protección del medio ambiente.

Las moderadoras de esta ‘tejeduría’ de la palabra, transmitida en vivo por el canal Telecaribe, fueron Silsa Matilde Arias Martínez, del pueblo Kankuamo, quien es secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Comunicación de los Pueblos Indígenas (CONCIP); y Nat Nat Iguarán Fajardo, del pueblo Wayúu, productora delegada de la Organización indígena de la Guajira Yanama-Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), quienes con su experticia hilaron las ideas de este proyecto multiplataforma de gran relevancia a nivel nacional.

Los invitados fueron: Cristóbal Rafael Mendoza, de los Ettenakas (en la Sierra Nevada de Gonawindúa); Nirvana Sinti, de los Kichuas (Bogotá –centro del país) y en delegación de la CIT del pueblo Arhuaco; Mauricio Telpiz, de los Pastos (en el Nariño-sur occidente); Cristian Conejo, de los Totoroez (en el Cauca- sur Occidente); Zuly Tyguara, por los Pijaos (en el Tolima); y Fernei Mujpabu Yau, de los Nukaks (en San José del Guaviare – Amazonas).

Asimismo, fueron presentados en primicia fragmentos de la serie, trasmitidos en Telecaribe el pasado jueves 12 y viernes 13. El segundo capítulo podrá apreciarse el lunes 16 de diciembre de 8:30 p.m. a 9:00 p.m.; y el tercer capítulo tendrá lugar el martes 17 de diciembre en el mismo horario.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace