Categorías: Nacionales

En pico de pandemia, cafeteros colombianos se alistan para recoger la segunda y mayor cosecha del año

Con todos los protocolos de bioseguridad y un adecuado trabajo conjunto e interinstitucional con las autoridades, los caficultores colombianos se alistan para recolectar, en pleno pico de la pandemia de covid-19, la segunda y mayor cosecha del año.

Es tal la dimensión de la cosecha que se recogerá en el segundo semestre que la mayoría de los 602 municipios cafeteros de Colombia, es decir más de la mitad del país, estará en plena cosecha principal y en algunos casos en traviesa o mitaca, para lo cual se estima se requerirán unos 165.000 recolectores, entre mano de obra local y trashumante.

En esta segunda mitad del año los cafeteros colombianos esperan recoger más de 7,5 millones de sacos de 60 kg de café verde (casi 55 % del volumen anual), de los cuales casi 5 millones de sacos se concentran en la zona centro del país.

Gracias al volumen de producción que se estima recoger en 2020, el valor anual de la cosecha superaría los $ 9 billones, una cifra histórica que representa un alivio para la economía colombiana, y especialmente la rural, en un año golpeado por la pandemia.

Este valor récord se debe no solo a la tasa de cambio peso-dólar y al precio internacional, sino a la alta productividad que ha alcanzado la caficultura en años recientes gracias al compromiso de los caficultores y del propio gremio para mantener cultivos jóvenes, altamente productivos, con altas densidades y una muy alta proporción del área sembrada en variedades resistentes a la roya.

“Desde la Federación hemos trabajado intensamente para poner en marcha, en todos los rincones de la Colombia cafetera, los protocolos de bioseguridad que desarrollamos oportunamente. Y también hemos hecho equipo con las autoridades a nivel nacional y regional. Así fue como pudimos recoger la cosecha de primer semestre sin mayores inconvenientes, y nos estamos alistando para recoger la de la segunda mitad del año”, dijo el Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto Vélez Vallejo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace