Categorías: Nacionales

En mayo de 2021, 954 localidades de zonas rurales tendrán servició móvil 4G

Durante el 2020, el MinTIC dio pasos gigantes que permitirán ampliar la cobertura de los servicios 4G en 3.658 localidades de Colombia, de los 32 departamentos. Las primeras 954 tendrán servicio a más tardar en mayo de 2021.

Asimismo, se avanzó en las pruebas 5G, ya que se otorgaron permisos a seis empresas para desplegar 42 pilotos de esa tecnología en Bogotá, Medellín, Cali, Barrancabermeja y Tolú.

Uno de los proyectos de conectividad más importantes del país podría iniciar en el 2021, se trata de la subasta de la banda de 3.500 MHz, la cual habilitaría el despliegue de 5G y pondría al país a la vanguardia en servicios tecnológicos.

Así, las cosas, uno de los proyectos de mayor impacto es el seguimiento a la implementación de obligaciones derivadas de la subasta de espectro en las bandas de 700 MHz y 2.500 MHz, que se realizó en diciembre de 2019 y que ampliará la cobertura de banda ancha móvil en 3.658 localidades rurales de Colombia, distribuidas en los 32 departamentos en máximo 5 años.

«Para el primer año, el cual se cumple en mayo de 2021, se contará con el servicio móvil 4G en 954 localidades en zonas rurales. Esta ampliación permitirá reducir la brecha digital y también mejorar la calidad de vida de la población generando las condiciones necesarias para que cuenten con acceso a servicios y herramientas tecnológicas de última generación», dijo la ministra Karen Abudinen.

Los operadores Tigo y Claro modernizarán sus redes que pasarán de 2G y 3G a 4G en un plazo máximo de 4 años, lo cual se traducirá en grandes beneficios para la población. Esta ampliación de cobertura, así como la modernización tecnológica, permitirán generar las condiciones para que los habitantes impactados, cuenten con acceso a servicios y herramientas tecnológicas de última generación, reducir la brecha digital y mejorar la calidad de vida de la población beneficiada en zonas rurales y urbanas.

Además, se abordarán casos de uso relacionados con teleeducación, telemedicina, entretenimiento, banda ancha móvil mejorada (eMBB), pruebas de acceso inalámbrico fijo 5G (FWA) que tienen como expectativa ayudar a entender los aspectos técnicos y económicos en la implementación de esta tecnología, y estar a la vanguardia tecnológica.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace