Categorías: Regionales

En marcha una nueva fase para la movilidad urbana y regional

Con el fin de consolidar estrategias de movilidad y transporte en las ciudades y aglomeraciones urbanas para contribuir al bienestar social, la protección del ambiente y el crecimiento económico, el Gobierno Nacional pondrá en marcha la política de movilidad urbana y regional, aprobada por el Conpes.

La iniciativa que tiene un costo cercano a los $ 12.000 millones permitirá mejorar la calidad del servicio de transporte público, incentivar el uso de medios no motorizados como la bicicleta y la caminata, promover el uso eficiente y racional del transporte motorizado particular, reducir el número de víctimas fatales y lesiones por siniestralidad vial y gestionar estrategias de desarrollo orientado al transporte sostenible.

Para impulsar la movilidad integral una de las primeras tareas es la reducción de la congestión, para lo cual se fortalecerán los sistemas inteligentes de transporte, se diseñará un plan de acción para la reducción de pérdidas de tiempo en las entradas a las ciudades y se llevará a cabo la priorización de proyectos de transporte público con un alto potencial para la movilización de usuarios.

Para disminuir la siniestralidad vial se diseñarán acciones para mitigar los siniestros viales asociados a los estándares técnicos de los vehículos que se comercializan en el país y se analizará el impacto de la penalización de conductas contra la seguridad vial.

Para fortalecer la institucionalidad del sector, se reglamentarán los planes de movilidad que solo tienen el 29 % de los municipios, mientras la Nación fortalecerá su apoyo técnico a partir de una metodología de alertas para el seguimiento de los procesos de cofinanciación de sistemas de transporte público, y la articulación con buenas prácticas de gobernabilidad y modelos de gobierno corporativo.

Otras acciones permitirán consolidar los mecanismos de financiamiento para la movilidad sostenible, que además de proporcionar lineamientos para la implementación de fuentes alternativas de financiación buscan la actualización del régimen tarifario, los criterios para la definición de tarifas al usuario y de las metodologías de remuneración a los operadores del sector.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace