Categorías: Judiciales

En Manaure, Cesar, familia víctima del paramilitarismo recibe financiamiento para proyecto productivo urbano

Hace 28 años, en marzo de 1997, paramilitares del grupo ‘La Mano Negra’ llegaron a Ábrego, Norte de Santander, para tomar control del municipio. En este tiempo, el pueblo sufrió por causa de dichos victimarios, quienes asesinaron a varias personas, entre ellas, a uno de los hijos de Argemira Vaca de Pérez, mujer que, junto a su esposo y al resto de sus hijos, se desplazó al departamento del Cesar.

Años más tarde, gracias a la gestión de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), la justicia especializada falló a su favor la entrega de una vivienda urbana en el oriente del país. Sin embargo, por hacer vida en Manaure Balcón del Cesar, municipio enclavado en el corazón de la serranía del Perijá, se moduló la sentencia para que la compensación se hiciera en la tierra que desde hace tres décadas significó una nueva oportunidad para Argemira Vaca y su familia.

En cumplimiento a la Ley 1448 de 2011, además de la propiedad del hogar restituido, la justicia ordenó el financiamiento de un proyecto productivo urbano equivalente a 25 salarios mínimos legales vigentes. En el caso de los Vaca, este se dispone con base en el año 2024, lo que representa un monto de $ 32,5 millones de pesos para el fortalecimiento del negocio familiar: una tienda que tienen en Manaure, desde su llegada hace casi treinta años.

La señora Argemira Vaca no alcanzó a ver el cumplimiento del apoyo económico, técnico y socioproductivo por parte de la URT Cesar-La Guajira a favor de su familia, pues la muerte la sorprendió en enero de 2025. No obstante, una de sus hijas, además de heredar la templanza y vocación trabajadora de su madre, se hace cargo de ‘La Tiendecita’, nombre dado por Argemira a su modelo de negocio para comercializar víveres, productos cárnicos y demás enseres del hogar.

Este hecho contribuye al desarrollo económico de Manaure, municipio del departamento de Cesar que, por la gestión del Grupo Fondo de Restitución de Tierras y Territorios de la URT Cesar-La Guajira fortalece su tejido comunitario con la implementación de este proyecto productivo urbano.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace