Categorías: Regionales

En Maicao, La Guajira, se presentaron los avances en nutrición infantil en la frontera

En el Centro de Recuperación Nutricional de Maicao y ante una comitiva encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Murillo; el embajador de Colombia ante Venezuela, Milton Rengifo Hernández y el Gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Astrid Cáceres, presentó la iniciativa que en materia de prevención e intervención de la desnutrición infantil adelanta la entidad en La Guajira.

Se trata de un modelo de articulación con el sector salud, en este caso el Hospital San José de Maicao con quien el Icbf firmó un convenio para incidir en los determinantes sociales de la situación nutricional y contribuir a la garantía del derecho humano a la alimentación.

En este momento, dijo la directora del Icbf, el Centro de Recuperación Nutricional brinda atención a 12 niños y niñas, incluyendo 6 migrantes y desde su apertura hace tres meses, ya se han atendido a 54 niños y niñas que avanzan en su proceso gracias al trabajo en equipo con el sector salud y al compromiso de las familias.

Como muestra de reconocimiento y estímulo para las familias, se entregaron tres diplomas de graduación por recuperación nutricional, celebrando los logros alcanzados y reafirmando la importancia de la continuidad en el tratamiento domiciliario para asegurar el bienestar a largo plazo de los niños y niñas.

Previo a esta visita, se realizó un recorrido por la Casa Lúdica de Paraguachón donde Astrid Cáceres destacó el fortalecimiento del bienestar de la población infantil fronteriza, especialmente los niños y niñas wayuu, enfatizando en la importancia de la integración fronteriza para abordar las problemáticas que afectan a esta comunidad, destacándolos como una sola nación sin fronteras.

En este lugar se realizaron demostraciones culturales como el baile de la Yonna y presentaciones de danzas, mostrando la riqueza cultural de la región y la participación del equipo de rugby local.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Adoptan nuevas medidas para la continuidad del servicio de energía en la región Caribe

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución MME 40505 “Por medio de la…

16 min hace

200 becas, 200 oportunidades: Avanza en Aguachica la formación tecnológica que impulsa el futuro del Cesar

El Cesar da un paso decisivo hacia la revolución educativa y tecnológica con el inicio…

21 min hace

Todas las estaciones de carga para vehículos eléctricos e híbridos deben ser interoperables, propone MinMinas

El Ministerio de Minas y Energía socializó el proyecto de resolución que fija los lineamientos…

31 min hace

Más de 850 niños y jóvenes fortalecieron su identidad cultural con apoyo de Comfacesar y el museo del acordeón

La Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), y la Fundación Museo del Acordeón “Casa…

37 min hace

Desarticulada estructura criminal conocida como “Clan del Paso”

En una contundente operación coordinada por la Policía Nacional en el departamento del Cesar, fue…

50 min hace

En Valledupar, 250 personas hicieron parte de una jornada masiva de atención a víctimas restituidas

Con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional para el cumplimiento de órdenes impartidas por…

1 hora hace