Categorías: Regionales

En los dos primeros meses de 2024, la Unidad para las Víctimas entregó proyectos por más de 6.800 millones de pesos

Durante los dos primeros meses del año, la Unidad para las Víctimas entregó a comunidades víctimas del conflicto armado proyectos que superan una inversión de 6.800 millones de pesos, como parte de los procesos de atención y reparación.

En total se entregaron 102 proyectos, cuya gran mayoría estaba relacionada con dotación de comedores escolares, bibliotecas, puestos de salud y salones comunales. Estos aportes estuvieron orientados a víctimas de los departamentos de Bolívar, Chocó, Cauca, Arauca, Antioquia, Caquetá, Cesar, Córdoba, Huila, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda, Santander, y Valle del Cauca.

Para el departamento de Bolívar, la inversión recibida sumó alrededor de 905 millones de pesos, que impactará a los municipios de Arenal, Cantagallo, Simití y Santa Rosa del Sur con 24 proyectos. En Chocó, los municipios de Tadó, Alto Baudó, y Riosucio el montó fue de 892 millones de pesos, aproximadamente. Mientras que, para los municipios caucanos de Piamonte, Argelia, Caldono, Almaguer, Toribío y Suárez, se destinaron proyectos por cerca de 758 millones de pesos.

Por su parte, Fortul, Cravo Norte, Puerto Rondón, y Tame, todos en Arauca, recibieron proyectos que ascienden a 667 millones de pesos. Para el departamento de Huila, Isnos, Acevedo, La Plata, Neiva, y Pitalito fueron los municipios que fueron beneficiados con proyectos por 659 millones de pesos.

Colón, Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo y San Miguel, fueron los municipios putumayenses que se beneficiaron con cerca de 582 millones de pesos, mientras que San Sebastián de Buenavista, Aracataca y Zona Bananera (Magdalena) recibieron proyectos por 592 millones de pesos.

Los otros municipios beneficiados fueron: Dabeiba, Peque, Amalfi, Zaragoza (Antioquia); Puerto Rico (Caquetá); San Alberto y Río de Oro (Cesar); Lorica, San Pelayo y Montelíbano (Córdoba); Tibú y El Carmen (Norte de Santander); Pueblo Rico (Risaralda); Cimitarra (Santander); Barbacoas (Nariño) y Buenaventura (Valle del Cauca).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace