Categorías: Regionales

En la Sierra Nevada de Santa Marta presidente Duque sanción la Ley de Acción Climática

En la Sierra Nevada de Santa Marta, el Presidente Iván Duque Márquez sancionó este la Ley de Acción Climática, acto en el cual enfatizó que esta norma se convierte en la constitución ambiental de Colombia, pues crea medidas a corto, mediano y largo plazo, que le permitirán al país alcanzar la carbononeutralidad en el año 2050.

A través de esta Ley, el país podrá compensar sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y avanzar en el Camino a Cero, propuesto por el Jefe de Estado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebró en Glasgow (Reino Unido).

“La Ley de Acción Climática la hemos denominado la constitución climática de Colombia, porque está fijando el norte y los derroteros para las próximas décadas en la protección de nuestra casa común. No hay un planeta B, no hay otra madre tierra; es esta y la tenemos que cuidar”, subrayó el Jefe de Estado.

En ese contexto, el Mandatario expresó que “hoy el mundo demanda lo mejor de nosotros y demanda soluciones y acciones extraordinarias”.

“Nuestro objetivo con esta Ley es marcar el camino a que nuestro país sea carbononeutral, el Camino a Cero emisiones; alcanzar esa neutralidad de manera decidida en el año 2050, como lo expresamos en Glasgow”, resaltó.

Además, el Jefe de Estado aclaró que “esta Ley no va a quedar en incisos ni en numerales y no va a quedar solamente en la publicación; aquí vamos a trabajar con las comunidades ancestrales; vamos a hacer pagos por servicios ambientales; vamos a trabajar en los bonos de carbono de conservación, y vamos a trabajar en educación ambiental”.

El Presidente también hizo referencia a la meta de alcanzar la reducción del 51% de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al año 2030, lo cual calificó como una de las metas más ambiciosas que pueda tener cualquier país del mundo.

Asimismo, destacó que esta Ley de Acción Climática es la más importante del hemisferio y una de las más importantes del mundo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace