Categorías: Culturales

En La Paz, Cesar, Noche de la Geografía y la música en la UNAL

Jorge Mario Aponte Motta, profesor de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz y doctor en Geografía, sostiene que “esta disciplina está presente en diversas manifestaciones artísticas como el vallenato, que se sirve de estos referentes del territorio para exaltar su identidad».

“Esta disciplina es muy importante para entender las características del espacio físico y social de la región. A través de las expresiones culturales se hace presente el espacio geográfico que todos percibimos y practicamos. La geografía forma parte de nuestras vidas cotidianas; comprenderla es fundamental para entender cómo nuestra vida se emplaza geográficamente y se resignifica. Es tan importante en nuestras vidas que sin ella no podríamos entendernos”, argumenta el docente Aponte.

A propósito de este tema, en todo el mundo se realiza la Noche de la Geografía, evento organizado por la Unión Geográfica Internacional cuyo objetivo es resaltar los aportes de esta área del conocimiento hacia el público en general, para que este se familiarice con los conceptos, objetos de estudio, relaciones e interrelaciones disciplinares, y sobre todo que las investigaciones geográficas sean más asequibles.

Para esta segunda edición, la Noche de la Geografía está abanderada por la UNAL Sede de La Paz, en donde se exaltará el vínculo entre el arte y la geografía. Se prevé un concierto con la Fundación Filarmónica del Cesar, complementado con proyecciones de imágenes que hacen referencia a los paisajes que se evocan en el programa musical que incluye piezas regionales, así como algunas melodías populares de la música universal. El evento será este viernes 23 de agosto a las 5:00 p. m. en el Centro de Convenciones Robles de La Paz.

La programación también incluye la conferencia “Origen del acordeón y evolución de la música vallenata”, a cargo del compositor Beto Murgas, propietario de la Casa Museo del Acordeón en Valledupar.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Mancuso y otros 13 ‘exparas’ se reunirán presencialmente en Valledupar por mesa de paz con Petro

Entre el miércoles 22 y el viernes 24 de octubre, 14 de los 16 exjefes…

8 horas hace

Onda tropical (AL98) con probabilidad de formación ciclónica en Caribe

La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) informó que la onda tropical AL98,…

9 horas hace

Contraloría advierte sobre la persistencia de brechas en la atención a la primera infancia indígena en Colombia

En el marco del foro “La primera Infancia Indígena deberes del Estado, compromiso de la…

9 horas hace

La SIC presentó en La Guajira primera cartilla sobre derechos del consumidor traducida al wayuunaiki

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) puso al servicio de las comunidades indígenas de…

9 horas hace

Feria “Sembradores de Paz” y ExpoEmpleo Sena impulsan el emprendimiento y la empleabilidad en Cesar

En el parque Los Algarrobillos de Valledupar, el Sena Cesar realizó la Feria de Emprendimiento…

9 horas hace

“Muévete, por tus huesos”, para prevenir las osteoporosis

El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…

15 horas hace