Foto-referencia
Teniendo en cuenta que está en desarrollo la temporada de huracanes del 2024, que tiene el potencial de traer lluvias y marejadas que aumentan el nivel de los cuerpos de agua, Corpoguajira analizó la exposición en el territorio de La Guajira ante las inundaciones, en seguimiento a las amenazas que se presentan en el departamento.
Resultado de este análisis se diseñó el mapa de zonificación de amenaza de inundaciones para La Guajira, en el que se muestran las áreas con baja susceptibilidad a inundarse (zonas altas y sistemas montañosos como la Serranía del Perijá, Sierra Nevada de Santa Marta y el Parque Natural de la Macuira), las áreas clasificadas en Media y Alta susceptibilidad a inundarse, que son áreas con zonas planas de baja pendiente, cercanas a cuerpos de agua que aumentan su caudal de manera significativa.
El mapa de inundación se construyó con base a la información cartográfica de la geomorfología, la pendiente del terreno, la geología, huella de inundación y las precipitaciones históricas (1990-2022) registradas por las estaciones meteorológicas que se encuentran en el departamento de La Guajira.
Como conclusión se puede afirmar que, actualmente más de 1.564.500 Hectáreas de la superficie del departamento, son susceptibles a inundaciones naturales.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Instituto de…
En desarrollo del programa institucional “Abre tus Ojos”, el Grupo de Protección a la Infancia…
Gracias al Plan Nacional de Intensificación de la Vacunación, estrategia liderada por el Ministerio de…
Para garantizar el normal desarrollo de las consultas internas e interpartidistas, el gobierno del alcalde…
El Consejo de Estado, Sección Primera, ordenó la suspensión provisional del Decreto 0858 de 2025, que buscaba…
La Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal, en coordinación con unidades…