Categorías: Regionales

En La Guajira se promueven acciones para la conservación del cangrejo azul

Con el objetivo de determinar el estado poblacional del cangrejo azul en el departamento de La Guajira, Corpoguajira, la Fundación Omacha e Isagen, adelantan un proyecto para generar información sobre las características poblacionales de esta especie que permita, a futuro, el diseño y puesta en marcha de un plan de manejo para su conservación.

El proyecto, que tendrá una duración de un año, se adelanta en el Distrito Regional de Manejo Integrado Delta del Río Ranchería, en las comunidades indígenas de La Raya, El Pasito y Cangrejito. Las labores se ejecutan en el marco de las acciones de compensación ambiental impuestas por Corpoguajira a Isagen, por el parque eólico Jouktay.

Adriana Daza Suárez, bióloga marina de Corpoguajira, precisó que “se escogió al cangrejo azul porque es una especie amenazada y de gran importancia ecosistémica, sirve de alimentos para otras especies y además cumple la importante función de ayudar a remover el sedimento a través de la construcción de sus madrigueras” Por su parte, Yoandris Romero, bióloga de la Fundación Omacha, se refirió a los recorridos realizados por la zona de estudio en aras identificar las áreas potenciales para medir la densidad poblacional del cangrejo azul.

“La idea es conocer donde habitan la mayor parte de individuos, hacer un monitoreo remoto durante siete días en diferentes meses del año a través de cámaras trampas para conocer las características de esta población y el perfil vegetativo”.

Asimismo, indicó que esta especie tiene dos amenazas principales que son la pesca indiscriminada por las comunidades con fines comerciales o de consumo y la pérdida del hábitat por la fragmentación de los ecosistemas en donde habita, generando traslados de la especie y la disminución de sus poblaciones.

El cangrejo azul, se encuentra en la categoría de amenaza vulnerable, así como en el libro rojo de invertebrados marinos de Colombia. Implementar acciones para su protección es uno de los objetivos de conservación del DRMI Delta del Río Ranchería.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace