Foto: BF
Durante el foro Derecho a los Alimentos para una Vida y un Futuro Mejores”, realizado en Riohacha en el marco del Día Mundial de la Alimentación, el Bienestar Familiar presentó los logros de la implementación de la Guía de Atención Integral que promueve la soberanía alimentaria rescatando los saberes del pueblo wayuu.
Durante la jornada se presentó un video que ilustra la atención brindada al pueblo wayúu en los cuatro municipios priorizados por la Sentencia T-302 de 2017: Maicao, Riohacha, Manaure y Uribia, acción que se ha concretado a través de 72 diálogos con 862 comunidades, garantizando su participación y empoderamiento en un proceso centrado en la cosmovisión wayúu.
Para Huber Ortiz, coordinador de la implementación de la Guía de Atención Integral, se aborda la pervivencia cultural, el fortalecimiento comunitario y el cuidado del entorno, contribuyendo a la soberanía alimentaria en la región. Resaltó la autonomía de las autoridades tradicionales wayuu en la entrega de alimentos, optando entre raciones para preparar en el hogar, con el apoyo de gestores de alimentos y raciones servidas en comedores comunitarios, siempre respetando sus tradiciones gastronómicas.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…