Categorías: Regionales

En La Guajira, mesa técnica sobre el avance de los programas sanitarios de las enfermedades de control oficial

La gerencia seccional del ICA en La Guajira, realizó la reunión técnica de seguimiento al cumplimiento de las metas de los programas sanitarios de las enfermedades de control oficial en este departamento de frontera.

Esta reunión estuvo en cabeza del epidemiólogo regional, Alfonso Araujo Baute, y William Jiménez, médico veterinario responsable de la oficial local del ICA en San Juan del Cesar, La Guajira, y tuvo como objetivo verificar el cumplimiento de las actividades desarrolladas por el Instituto en la región, buscando así, continuar la ejecución de los programas y proteger la sanidad pecuaria del país.

El departamento de La Guajira es limítrofe con la República de Venezuela, país endémico a muchas de las enfermedades de control oficial, de las cuales en Colombia y La Guajira se vienen adelantando Programas Sanitarios enfocados en la prevención, el control y algunos en la erradicación, como es el caso de la fiebre aftosa, la peste porcina clásica y la brucelosis, razón por la cual, se requiere que los funcionarios y contratistas de la gerencia seccional, mantengan el compromiso para el avance y desarrollo de las actividades de los Programas Sanitarios de la Subgerencia de Protección Animal, acordes al mes evaluado y/o verificado.

Este departamento cuenta con un censo en las siguientes especies animales de producción: bovinos: 310.674, búfalos: 902, porcinos: 77.906, équidos: 25.658, caprinos: 900.448, ovinos: 807.641, y aves: 202.901.

Además, para el Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina, se cuenta con cuatro proyectos locales o distribuidores de biológico (Fonseca, Maicao, Riohacha y San Juan del Cesar) y para el desarrollo del Programa de Peste Porcina Clásica PPC, con dos distribuidores de biológico (Fonseca y Riohacha). Igualmente, para el control de las movilizaciones de animales, productos y subproductos en el departamento, se cuenta con cuatro puestos de control fijos y un puesto de control fronterizo, ubicado en Paraguachón.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace