Categorías: Regionales

En La Guajira, mesa técnica sobre el avance de los programas sanitarios de las enfermedades de control oficial

La gerencia seccional del ICA en La Guajira, realizó la reunión técnica de seguimiento al cumplimiento de las metas de los programas sanitarios de las enfermedades de control oficial en este departamento de frontera.

Esta reunión estuvo en cabeza del epidemiólogo regional, Alfonso Araujo Baute, y William Jiménez, médico veterinario responsable de la oficial local del ICA en San Juan del Cesar, La Guajira, y tuvo como objetivo verificar el cumplimiento de las actividades desarrolladas por el Instituto en la región, buscando así, continuar la ejecución de los programas y proteger la sanidad pecuaria del país.

El departamento de La Guajira es limítrofe con la República de Venezuela, país endémico a muchas de las enfermedades de control oficial, de las cuales en Colombia y La Guajira se vienen adelantando Programas Sanitarios enfocados en la prevención, el control y algunos en la erradicación, como es el caso de la fiebre aftosa, la peste porcina clásica y la brucelosis, razón por la cual, se requiere que los funcionarios y contratistas de la gerencia seccional, mantengan el compromiso para el avance y desarrollo de las actividades de los Programas Sanitarios de la Subgerencia de Protección Animal, acordes al mes evaluado y/o verificado.

Este departamento cuenta con un censo en las siguientes especies animales de producción: bovinos: 310.674, búfalos: 902, porcinos: 77.906, équidos: 25.658, caprinos: 900.448, ovinos: 807.641, y aves: 202.901.

Además, para el Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina, se cuenta con cuatro proyectos locales o distribuidores de biológico (Fonseca, Maicao, Riohacha y San Juan del Cesar) y para el desarrollo del Programa de Peste Porcina Clásica PPC, con dos distribuidores de biológico (Fonseca y Riohacha). Igualmente, para el control de las movilizaciones de animales, productos y subproductos en el departamento, se cuenta con cuatro puestos de control fijos y un puesto de control fronterizo, ubicado en Paraguachón.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Gobierno Nacional impulsa el proyecto “El Latir de la Energía” en Cesar

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Instituto de…

1 día hace

Policía Nacional fortalece estrategias de prevención y protección en entornos educativos en Aguachica

En desarrollo del programa institucional “Abre tus Ojos”, el Grupo de Protección a la Infancia…

1 día hace

Antes de terminar el año, Gobierno vacunará a más de 241.000 personas contra enfermedades prevenibles

Gracias al Plan Nacional de Intensificación de la Vacunación, estrategia liderada por el Ministerio de…

1 día hace

No habrá ley seca en consultas interpartidistas el domingo

Para garantizar el normal desarrollo de las consultas internas e interpartidistas, el gobierno del alcalde…

2 días hace

Suspendido provisionalmente decreto que reformaba el sistema de salud

El Consejo de Estado, Sección Primera, ordenó la suspensión provisional del Decreto 0858 de 2025, que buscaba…

2 días hace

Capturan hombre por porte ilegal de armas en Curumaní

La Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal, en coordinación con unidades…

2 días hace