Foto: CAR Guajira
La Corporación Autónoma Regional de La Guajira, el Centro de Innovación Anfibio Sirculab 2i*2d y la Universidad de La Rioja, llevaron a cabo el lanzamiento de un innovador proyecto de inteligencia artificial diseñado para realizar el inventario de árboles en zonas urbanas y rurales del departamento. Este proyecto busca optimizar la gestión forestal y la conservación del patrimonio ambiental de la región.
Dentro de esta iniciativa, se llevó a cabo un piloto en el corregimiento de Camarones, donde se implementaron técnicas avanzadas de análisis de imágenes satelitales para identificar y catalogar la flora local. Se espera que este enfoque tecnológico se aplique en diversas áreas que han sido declaradas como protegidas por la Corporación en el departamento, contribuyendo así a la preservación de ecosistemas críticos.
El uso de imágenes satelitales permitirá un monitoreo más eficiente y preciso de los recursos forestales, facilitando la toma de decisiones informadas para la conservación y el manejo sostenible de los bosques.
Este trabajo reafirma el compromiso de la corporación con la sostenibilidad y posiciona a La Guajira como un referente en la aplicación de tecnología para la conservación del medio ambiente, aprovechando la inteligencia artificial para enfrentar los desafíos del cambio climático y la deforestación.
Entre el miércoles 22 y el viernes 24 de octubre, 14 de los 16 exjefes…
La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) informó que la onda tropical AL98,…
En el marco del foro “La primera Infancia Indígena deberes del Estado, compromiso de la…
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) puso al servicio de las comunidades indígenas de…
En el parque Los Algarrobillos de Valledupar, el Sena Cesar realizó la Feria de Emprendimiento…
El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…